NOTICIAS

Gran presencia activa de mujeres del cine en el Festival de Huelva, donde Lucía Carreras ha presidido el jurado de la Sección Oficial

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha celebrado su 43º edición entre los días 10 y 18 de noviembre, en la cual ‘La novia del desierto’, dirigida por Celia Atán y Valeria Pivato, se ha alzado con el Colón de Oro, y CIMA ha entregado el premio a la mejor cineasta a Bárbara Enrique, por el diseño de producción en ‘Sueño en otro idioma’. 

El certamen ha contado con una presencia muy activa por parte de mujeres del cine y de los medios audiovisuales, quienes, además de presentar sus proyectos, han participado en debates y otras actividades relevantes.

El jurado del Premio CIMA, que se entregó por primera vez el pasado año, ha estado compuesto en esta ocasión por la guionista y directora Celia Rico, la guionista Carmen Pombero y la actriz Kenia Echenique.

‘La novia del desierto’, bajo la dirección de dos mujeres cineastas, ha obtenido el máximo reconocimiento tras el fallo unánime del jurado, que ha estado presidido por la directora hispano-mexicana Lucía Carreras, socia de CIMA y quien deslumbró en la última edición del certamen onubense con su entrañable película ‘Tamara y la Catarina’, y ha estado formado asimismo por la programadora de festivales Hebe Tabachnik, la productora Claudia Rodríguez y el crítico cinematográfico Alejo Moreno.

Triunfadora indiscutible del certamen, según ha informado el festival en nota de prensa, la coproducción de Argentina y Chile ha conseguido también convencer al jurado por la calidad de sus interpretaciones principales. Así, la actriz Paulina García se ha llevado el Colón de Plata a la Mejor Actriz y su compañero de reparto, Claudio Rissi, ha obtenido el Colón de Plata al Mejor Actor.

Mujeres cineastas 

En la Sección Oficial de Largometrajes han competido dos películas dirigidas por mujeres, además de ‘La novia del desierto’ (Argentina/Chile), de Cecilia Atán y Valeria Privato, ‘Los Perros’ (Chile), de Marcela Said. En la Sección Oficial de Cortometrajes la presencia de realizadoras ha sido mayor, con siete títulos dirigidos por mujeres de un total de quince. Se trata de ‘Madres de luna’, de Alicia Albares (CIMA); ‘Marta no viene a cenar’, de Macarena Astorga (CIMA); ‘Vuelta al mundo’, de Leticia Dolera (CIMA), en la Sección de Cortometrajes Nacionales; y ‘O espirito do bosque’ (Brasil), de Carla Saavedra; ‘La prima sueca’ (Argentina), de Inés Barrionuevo y Agustina San Martín; ‘La T invisible’ (Venezuela), de Patricia Ortega, y ‘Tangible’ (Colombia), de Laura Castillo, en la Sección de Cortometrajes Internacionales.

De las cinco películas que se han proyectado en la Sección de Nuevos Realizadores dos han sido dirigidas por mujeres ‘El Pacto de Adriana’ (Chile), de Lisette Orozco, y ‘Matar a Jesús’ (Colombia), de Laura Mora.

En la Sección de Cortos Onubenses María Barragán ha firmado ‘La mujer del espejo’, y dentro del programa “Móntate tu película” se ha incluido el cortometraje ‘Abre tus ojos’, de Alejandra Moreno. También se ha proyectado en este festival ‘Rota N’Roll’, de Vanesa Benítez, galardonada en los Premios Imagenera 2017.

Por otro lado, la muestra de cine realizado por mujeres WofestHuelva ha iniciado este año su andadura como entidad colaboradora del Festival Iberoamericano. Según ha informado María Luisa Oliveira, directora de la muestra y socia de CIMA, esta colaboración se ha materializado con la entrega del Premio Wofest de Sección Oficial y nuevos realizadores. El jurado ha estado formado por el equipo que hace posible esta cita cultural, que ha cosechado un destacado éxito en sus primeras ediciones en la provincia onubense: María Clauss, Gele Montaño y la propia María Luisa Oliveira. El diseño del premio es de María Clauss, fotógrafa, y “cuenta con madera de la nao Santa María como símbolo del punto de encuentro que WofestHuelva quiere ser para todas las realizadoras de ambos lados del Atlántico”. El Premio a la mejor realizadora ha sido para Laura Mora por ‘Matar a Jesús’ (Colombia).

Actividades paralelas

Entre las actividades paralelas de la 43º edición han destacado citas como el ciclo de ‘Cine y Valores’, organizado por la Universidad de Huelva de la mano del Festival, en el que se ha abordado el tema de la igualdad de género a través de tres sesiones de proyecciones y debates protagonizados por mujeres profesionales de la industria cinematográfica.

El ciclo universitario, presentado por la periodista Amalia Bulnes, ha contado este año con la participación de las directoras Lucía Carreras, Mercedes M. del Río, Ana Rosa Diego, Alicia Albares y Macarena Astorga, la actriz Mercedes Hoyos y la productora Sara Santaella (CIMA). Además de abordar temas como la situación de la mujer en el ámbito laboral en general y en el audiovisual en particular, la realidad femenina en Iberoamérica o el futuro para las nuevas creadoras del audiovisual, se han proyectado tres películas que abordan temas relacionados con la igualdad y la situación de la mujer: ‘Comando VdG’, ‘Tamara y la Catarina’, ‘Madres de Luna’ y ‘Marta no viene a cenar’.

Según ha informado el festival, la cita onubense ha servido también de foro de encuentro para profesionales del sector con una numerosa presencia de mujeres, que han protagonizado eventos como el Encuentro de Creadoras de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA). Esta asociación ha entregado además el Premio a la Mejor Obra Audiovisual con Perspectiva de Género de la Sección Talento Andaluz, que ha recaído en ‘La Manzana de Eva’ (España), de José Manuel Colón.

El certamen onubense ha acogido una reunión que ha permitido sentar las bases para la futura Academia del Cine y las Artes Audiovisuales de Andalucía, en la que, además de la delegada de CIMA en Andalucía, Julia Oliva, participaron las profesionales del sector, socias de CIMA, Piluca Querol, directora de la Andalucía Film Comission, la actriz Mercedes Hoyos, y la presidenta de la Fundación Audiovisual de Andalucía y consejera de RTVA, María José Bayo. Asimismo, se ha desarrollado el curso de voz y dicción en el mundo audiovisual, impartido por Julia Oliva.

 

.

 

OTRAS NOTICIAS