INFORMES

La importancia de los datos para conseguir la igualdad plena en el audiovisual

Como uno de sus objetivos prioritarios, CIMA apuesta por la investigación y el análisis de la desigualdad de género en el sector audiovisual y cinematográfico. Desde 2015 realizamos el Informe Anual de CIMA. Gracias a él, hemos conseguido grandes avances en la lucha por la desigualdad de género en las ayudas públicas de nuestro país.

Los datos importan.

INFORME ANUAL CIMA

Informe anual CIMA

2022

Informe anual CIMA

2021

Informe anual CIMA

2020

Informe anual CIMA

2019

Informe anual CIMA

2018

Informe anual CIMA

2017

Informe anual CIMA

2016

Informe anual CIMA

2015

OTROS INFORMES DE CIMA

La dieta audiovisual ofertada en la programación infantil televisiva. Conclusiones.

2022

La dieta audiovisual ofertada en la programación infantil televisiva. Informe completo.

2022

Informe de la percepción y ocupación de las mujeres migrantes y/o racializadas en la industria audiovisual y cinematográfica española.

2022

Videojuegos. Estudio sobre los estereotipos, roles y relaciones de género.

2022

Videojuegos. Conclusiones del estudio.

2022

A representatividade e a representación das mulleres no audiovisual galego – Ficción.

2020

Estereotipos, roles y relaciones de género en series de televisión de producción nacional.

2020

Informe de festivales.

2019

OTROS DOCUMENTOS DE CIMA

Carta de Cantabria
Decálogo de buenas prácticas para combatir el sexismo

INFORMES EXTERNOS

Estatuto del Artista Real Decreto-Ley 1/2023

2023

Informe sobre la aplicación de la Ley de Igualdad del Ministerio de Cultura
Informe de identificación de género – Donostia Zinemaldia

2020

Informe de identificación de género – Donostia Zinemaldia

2019

Female directors in European Cinema. Key figures

2019

Cambiemos el guion: nosotras también contamos
Discussion on the status of women in film – Berlinale

2013-2017

Ley de cine

2017

Pacto de Estado contra la violencia de género
Proporsals EU Public Consultation