POLÍTICA E INTERNACIONAL
fomentaMOS la colaboración con organismos institucionales
Debemos estar presente en las instituciones nacionales e internacionales para cumplir con el objetivo principal de la asociación: la defensa y la consecución de la igualdad de oportunidades en el cine y el audiovisual.

- Con el objetivo de promover la diversidad cultural e integración y fomentar la colaboración con otros países y organismos institucionales, CIMA está trabajando con las asociaciones iberoamericanas para lograr una RED de Mujeres Iberoamericanas del Audiovisual desde el 2019.
- En el mismo año, fue elegida miembro asociado del Departamento Global de Comunicaciones de Naciones Unidas con el objetivo de difundir, colaborar e intercambiar información y proyectos sobre temas relacionados con Naciones Unidas, en particular, en relación con la Agenda 2030, especialmente a favor del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5, con el enfoque común de 193 países, de lograr un mundo sostenible y la erradicación de la pobreza.
- En el 2021 recibió la única mención especial que ha otorgado la CAACI (La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica).
- CIMA es integrante del Observatorio de Igualdad, cuyo objetivo es el impulso de la presencia de las mujeres y de la igualdad de oportunidades en todas las manifestaciones culturales y en puestos de responsabilidad competencia del Ministerio de Cultura y Deportes.
- CIMA es integrante del Observatorio de Igualdad de RTVE.
- CIMA tiene una labor importante en festivales promocionando la participación de las mujeres, creando premios especiales en certámenes de cine y televisión que reconocen la labor de la mejor cineasta de cualquier especialidad audiovisual, participando en actividades concretas en el marco de dichos festivales o como integrantes de jurados.
- Además, uno de nuestros objetivos es firmar la Carta de Paridad, que supone un compromiso por parte de la política del festival a: compilar estadísticas desagregadas por género, hacer pública la lista de miembros de los comités de selección y programación, establecer un calendario de cambios en los órganos ejecutivos del festival con el fin de alcanzar la paridad en el actual período de mandato de dichos órganos, y realizar una comunicación anual sobre los progresos realizados.
- Con el objetivo de promover la diversidad cultural e integración y fomentar la colaboración con otros países y organismos institucionales, CIMA está trabajando con las asociaciones iberoamericanas para lograr una RED de Mujeres Iberoamericanas del Audiovisual desde el 2019.
- En el mismo año, fue elegida miembro asociado del Departamento Global de Comunicaciones de Naciones Unidas con el objetivo de difundir, colaborar e intercambiar información y proyectos sobre temas relacionados con Naciones Unidas, en particular, en relación con la Agenda 2030, especialmente a favor del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5, con el enfoque común de 193 países, de lograr un mundo sostenible y la erradicación de la pobreza.
- En el 2021 recibió la única mención especial que ha otorgado la CAACI (La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica).
- CIMA es integrante del Observatorio de Igualdad, cuyo objetivo es el impulso de la presencia de las mujeres y de la igualdad de oportunidades en todas las manifestaciones culturales y en puestos de responsabilidad competencia del Ministerio de Cultura y Deportes.
- CIMA es integrante del Observatorio de Igualdad de RTVE.
- CIMA tiene una labor importante en festivales promocionando la participación de las mujeres, creando premios especiales en certámenes de cine y televisión que reconocen la labor de la mejor cineasta de cualquier especialidad audiovisual, participando en actividades concretas en el marco de dichos festivales o como integrantes de jurados.
- Además, uno de nuestros objetivos es firmar la Carta de Paridad, que supone un compromiso por parte de la política del festival a: compilar estadísticas desagregadas por género, hacer pública la lista de miembros de los comités de selección y programación, establecer un calendario de cambios en los órganos ejecutivos del festival con el fin de alcanzar la paridad en el actual período de mandato de dichos órganos, y realizar una comunicación anual sobre los progresos realizados.




