La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha abierto el plazo de inscripción en su nuevo programa, CIMA Mentoring 1to1, realizado bajo el paraguas de CIMA IMPULSA y orientado exclusivamente a las socias, hasta el próximo 3 de octubre a las 17:00 h. La ampliación es una invitación a las montadoras, directoras de foto, sonidistas/diseñadoras de sonido, compositoras, especialistas en posproducción, directoras, productoras y guionistas a presentarse al programa.
CIMA Mentoring 1to1 es una actividad que proporciona apoyo personalizado durante nueve meses a profesionales emergentes de diversas especialidades. Almudena Carracedo es la directora y Marta Tarín, la coordinadora. Se trata de un proyecto transversal de mentorización profesional individualizado, exclusivo para socias.
Se seleccionará a 20 socias, profesionales emergentes de la industria audiovisual de diversas especialidades, con el fin de proporcionarles apoyo personal individualizado “one to one”, de larga duración, que permita desarrollar su talento y potenciar su trayectoria profesional de cara a poder consolidarse profesionalmente en el área audiovisual.
Dirigido por Almudena Carracedo y coordinado por Marta Tarín, el programa se dirige a mujeres que se encuentran en los inicios profesionales en las siguientes especialidades: dirección de fotografía, producción, montaje, sonido, composición, dirección (animación, documental, ficción), guion (animación, ficción) y posproducción (etalonaje, diseño sonido, efectos especiales, coordinación postproducción).
Durante nueves meses (del 1 de noviembre de 2021 al 31 de julio de 2022), las seleccionadas recibirán el asesoramiento personalizado de una mentora con experiencia en su misma área profesional.
Las socias interesadas pueden inscribirse desde el 15 de septiembre hasta las 17:00 h del 29 de septiembre a través del siguiente formulario. Éste se debe enviar cumplimentado a marta@cimamujerescineastas.es adjuntando además la siguiente documentación (formato PDF):
-Curriculum Vitae (2 páginas máximo).
-Carta de intenciones y objetivos (1 página máximo) en la que se explique de manera clara los objetivos profesionales perseguidos y el motivo por el que se solicita esta mentorización.
-Acreditación de cumplir con los requisitos (tener un mínimo de un 1 año de experiencia en su especialidad audiovisual o bien haber participado en 1 largometraje/ 2 cortometrajes en los que figure en créditos en alguna de las especialidades incluidas en el programa.
Opcional: un resumen del proyecto, en caso de que lo haya (1 página máximo: sinopsis, estado de desarrollo en el que se encuentra y un resumen de la intención creativa).
*NOTA: CIMA Mentoring 1to1 no es programa de desarrollo de proyectos, sino de desarrollo profesional individualizado. Por ello se puede estar o no desarrollando un proyecto concreto para participar. Entendemos que, especialmente en la especialidad de dirección (animación, documental, ficción) o guion (animación, ficción), el crecimiento profesional puede estar directamente relacionado con un proyecto y se podrá presentar de manera opcional.
Puedes consultar las bases aquí.
El comité de selección que elegirá a las 20 socias para participar en el programa está integrado por la directora y productora Almudena Carracedo, directora del CIMA Mentoring 1to1; la productora Marisa Fernández Armenteros, la directora de fotografía Isabel Ruiz, coordinadora de las formaciones del CIMA Mentoring 1to1; la montadora Irene Blecua, y la guionista Ángela Armero.
El programa tiene entre otros objetivos:
Impulsar la trayectoria profesional de mujeres en el audiovisual.
Facilitar el acceso al mundo profesional de las mujeres que comienzan en el campo audiovisual.
Generar más diversidad en la industria audiovisual, con especial atención a mujeres que pertenecen a colectivos desfavorecidos con menor acceso a herramientas profesionales.
Facilitar el desarrollo profesional también a mujeres que viven fuera de centros urbanos de mayor actividad profesional.
Favorecer el porcentaje 50/50 de los objetivos de CIMA y poner en práctica los objetivos generales de CIMA, fomentando una presencia igualitaria de las cineastas y profesionales de nuestro sector.
Toda la información de CIMA Mentoring 1to1 se encuentra aquí.