NOTICIAS

Rossy de Palma, embajadora del cine africano en la apertura del FCAT 2019

La 16 edición del Festival de Cine Africano (FCAT), que dirige Mane Cisneros (CIMA), abrió sus puertas en Tarifa en una gala inaugural conducida por la actriz Rossy de Palma, quien acaba de finalizar en la ciudad tarifeña el rodaje de la serie británica ‘Little birds’ y que ha sido nombrada embajadora de honor del FCAT.

Rossy de Palma, una mujer a la que caracteriza una sensible mirada hacia África, ha sido nombrada en esta gala inaugural embajadora de honor del FCAT, por su sensibilidad y compromiso con el continente y los cines de África.

Más de 80 películas repartidas en dos secciones oficiales -Hipermetropía y En Breve- y seis paralelas -Historias afroamericanas, La tercera Raíz, Afroscope, Miradas Españolas, Ghana en cuatro actos y Homenajes- construyen esta edición que mira a los cines de África, de las cuales 29 serán estrenos, uno de ellos mundial.

Las películas que se proyectarán proceden de 20 países africanos (Egipto, Etiopía, Libia, Ruanda, Burkina Faso, Somalia, Mozambique, Lesoto, Kenia, Sudán, Marruecos, Sudáfrica, Túnez, Argelia, Uganda, RDC, Angola, Madagascar, Ghana, Mauritania), de cuatro países sudamericanos (Colombia, Brasil, República Dominicana, México) en la sección La tercera raíz, y 14 películas procedentes de Estados Unidos para Historias afroamericanas.

A la gala de inauguración han acudido los miembros del jurado oficial de esta edición del FCAT, entre los que se encuentra la experta en cine africano, June Giovanni. Se han sumado las cineastas Philippa Herrman, directora de ‘Luna nueva’; Reem Saleh, directora de ‘Al Gami’ya’, y Naziha Arebi, directora de ‘Los campos de la libertad’.

Más información aquí.

OTRAS NOTICIAS