El 16 Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT), que dirige Mane Cisneros (CIMA), se celebrará en Tarifa del 27 de abril al 5 de mayo y en Tánger del 26 de abril al 3 de mayo del 2018. Hay una amplia representación de cine hecho por mujeres en su programación.
Hipermetropía (Sección Oficial) por primera vez será paritaria y contará con idéntico número de obras dirigidas por mujeres y por hombres.
- ‘Al Gami’ya’, de Reem Saleh
- ‘Los campos de la libertad’, de Naziha Arebi
- ‘La higuera’, de Aäläm-Wärqe Davidian
- ‘Jartoum fuera de juego’, de Marwa Zein
- ’Luna nueva’, de Philippa Ndisi-Hermann
- ‘El lobo de oro de Balole’, de Chloè-Aicha Boro
- ‘Sofia’, de Meryem Benm’Barek
En Breve (Sección Oficial)
- ‘Etiqueta’, de Marie Clémentine Dusabejambo
- ‘Fraternidad’, de Meryam Joobeur
- ‘La mujer del embajador’, de Theresa Traoré Dahlberg
- ‘Las sandias del jeque’, de Kaouther Ben Hania
- ‘Tuve que enterrar a Cucu’, de Philippa Ndisi-Hermann
Afroscope
- ‘Rafiki’, de Wanuri Kahiu
- ‘Winnie’, de Pascale Lamche
Miradas españolas
- ‘El amar’, de Nata Moreno
- ‘La vida perra’, de Soledad Villalba Cumpián ( y Pablo Macías)
Sesiones desde el recuerdo – Historias afroamericanas
- ‘El bayou de Eve’, de Kasi Lemmons
- ‘Hijas del polvo’, de Julie Dash
Ghana en cuatro actos
- ‘Una tortuosa historia’, de Shirley Frimpong-Manso
La tercera ráiz
- ‘Keyla’, de Viviana Gómez Echeverry
- ‘Siembra’, de Ángela Osorio (y Santiago Lozano)
Homenajes
- ‘Dunia’, de Jocelyne Saab
El FCAT centra sus esfuerzos en la promoción y divulgación de las cinematografías del continente africano en España y América Latina, para una mejor comprensión entre los pueblos y aportar una contribución positiva al desarrollo de la cultura y de la industria cinematográfica africana. Para lograrlo ofrece un espacio de encuentro para profesionales de la industria audiovisual, fomentando la distribución de sus trabajos en todo el territorio español.