La 67 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebra entre el 22 y el 29 de octubre, contará con una amplia presencia femenina en todas sus secciones.
Este año destaca la participación de las cineastas españolas en la sección DOC. España, con la presencia de Patricia Roda, con su película ‘Kautela, el fotógrafo’, un relato que descubre a Francisco Martínez Gascón, nombre desconocido del fotoperiodismo moderno que vivió y fotografío la Guerra Civil española en el bando nacional. También participan en esta sección Vicky Calaia, con ‘Florián Rey. De luz y de sombra’, sobre el reconocido cineasta zaragozano; Isabel Fernández, con ‘Los constructores de la Alhambra’,
Las mujeres cineastas que compiten en algunas de las secciones de esta edición de la Seminci son:
Sección oficial largometrajes
- ‘Alma viva’, de Cristèle Alves Meira
- ‘Le Bleu du Caftan’, de Maryam Touzani
- ‘Clementina’, de Constanza Feldman (y Agustín Mendilaharzu)
- ‘Falcon Lake’, de Charlotte Le Bon
- ‘Nothing’, de Trine Piil (y Seamus McNally)
- ‘Before, Now & Then’, de Kamila Andini
- ‘Le otto montagne’, de Charlotte Vandermeersch (y Felix van Groeningen)
- ‘Vasil’, de Avelina Prat
Sección oficial cortometrajes
- ‘The Flying Saylor’, de Amanda Forbis y Wendy Tilby
- ‘Son’, de Marta Nieto
- ‘Warsha’, de Dania Bdeir
Punto de encuentro Largometrajes
- ‘Carrero’, de Fiona Lena Brown (y Germán Basso)
- ‘Love According to Dalva’, de Emmanuelle Nicot
- ‘Edén’, de Estefanía Cortés
- ‘Excess will Save Us’, de Morgane Dziurla-Petit
- ‘The Apartment with Two Women’, de Kim Se-in
- ‘War Pony’, de Gina Gammell y Riley Keough
Punto de encuentro Cortometrajes
- ‘III’, de Salomé Villeneuve
- ‘Happy New Year, Jim’, de Adrea Gatopoulos
- ‘O homem o lixo’, de Laura Gonçalves
- ‘Slow Night’, de Katarzyna Kijek (y Przemysław Adamski)
- ‘The Spiral’, de Maria Silvia Esteve
- ‘What Rhymes with Toxic’, de Lynn Smith
Punto de encuentro La noche del corto español
- ‘El perro de un torero’, de Sandra Romero
- ‘Princesa’, de Cecilia Gessa
- ‘Tormenta de verano’, de Laura García Alonso
Tiempo de Historia largometrajes
- ‘Alis’, de Clare Weiskopf (y Nicolas van Hemelryck)
- ‘De humani corporis fabrica’, de Véréna Paravel (y Lucien Castaing-Taylor)
- ‘The Eclipse’, de Natasa Urban
- ‘Rojek’, de Zaynê Akyol
- ‘The Royal Republic’, de Carmen Cobos
- ‘La tara’, de Amparo Aguilar
- ‘Young Plato’, de Neasa Ní Chianáin (y Declan McGrath)
Tiempo de Historia cortometrajes
- ‘Haulout’, de Evgenia Arbugaeva (y Maxim Arbugaev)
- ‘La mécanique des fluides’, de Gala Hernández López
- ‘Mincéir’, de Teresa Lavina
DOC. España largometrajes
- ‘Bailar la locura’, de Marta Espar (y Maiol Virgili)
- ‘Los constructores de la Alhambra’, de Isabel Fernández
- ‘Florian Rey. De luz y de sombra’, de Vicky Calavia
- ‘Kautela, el fotógrafo’, de Patricia Roda
DOC. España cortometrajes
- ‘O Penico Branco’, de Beatriz Freire (y Adán Aliaga)
Proyecciones especiales
- ‘Mariupolis 2’, de Hanna Bilobrova (y Mantas Kvedaravičius)
- ‘Soy rebelde’, de Paloma Concejero
Spanish Cinema
- ‘El agua’, de Elena López Riera
- ‘Alcarràs’, de Carla Simón
- ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa
- ‘Pacto de silencio. Santiago Corella ‘El Nani’ y la mafia policial’, de Ángela Gallardo (y César Vallejo)
- ‘PornoXplotación’, de Mabel Lozano
Cine de Castilla y León Largometrajes
- ‘Confesiones de un artista’, de Angela Aguilar (Alejandro Lodice y Ramón Margareto)
Cine Castilla y León en Corto
- ‘Tierra’, de Jenifer de la Rosa
- ‘A pelo’, de Laura González (Miguel Melero y Alejandro Palomero)
- ‘La lavendería’, de Nuria Oujo Miguez (y José Luis Aguilar Torres)
- ‘Maga negra’, de Almudena Vázquez
- ‘Quizás mañana’, de Lucía Lobato