NOTICIAS

La Generalitat descarta las medidas propuestas por CIMA en Cataluña

El departamento de Cultura de la Generalitat ha ignorado el consenso político y sectorial y ha descartado las medidas propuestas por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) en Cataluña.

El ICEC, Institut Català de les Empreses Culturals finalmente no aplicará la cuota progresiva para proyectos liderados por mujeres negociada con la delegación de CIMA en Cataluña y que cuenta con el apoyo del sector audiovisual catalán y de todos los grupos parlamentarios. El departamento también cuestiona la ejecución del Plan de Acción diseñado por la asociación y aprobado por el anterior Conseller, que tiene como objetivos principales el acceso a la industria del nuevo talento y la consolidación de las trayectorias profesionales de las cineastas.

A pesar de las intensas negociaciones mantenidas durante los últimos meses, el departamento ha decidido no incluir la cuota destinada a fomentar la equidad en el reparto del fondo público del audiovisual, a pesar de que su aplicación ha sido consensuada con el sector audiovisual y reconocida en su viabilidad en sede parlamentaria, por parte de todos los grupos políticos. La propuesta de CIMA, amparada en la Ley de Igualdad 17/2017, del 21 de julio, y que parece no reconocer el ICEC, consiste en la aplicación, de forma progresiva, de esta cuota, de tal manera que el 25% del fondo del audiovisual para este 2017 debía ir destinado a proyectos liderados por mujeres, el 2018 debía ser de un 30%, el 2019 de un 35% y el 2020 de un 40%.

PLAN DE ACCIÓN

Por otro lado, el ICEC para apoyar el Plan de Acción diseñado por la asociación destinado a facilitar el acceso a la industria del nuevo talento femenino y a consolidar las trayectorias de las profesionales catalanas que en estos momentos no llega al 16%, pide la implicación de todo el sector alegando que la cuantía propuesta es muy elevada, decisión que muestra una clara discriminación y desconfianza hacia nuestra entidad.

Unilateralmente, la institución ha decido incluir en las líneas de subvenciones un sistema de puntos similar al que se aplica en otras Comunidades Autónomas y que, como CIMA ya ha estudiado y denunciado en varias ocasiones, se ha demostrado como claramente ineficaz. Al mismo tiempo, el ICEC ha condicionado el apoyo al plan de acción, a un modelo de gobernanza poco claro y complicado que parece ignorar el trabajo hecho por CIMA en Cataluña, única asociación que tiene como principal objetivo estatuario conseguir la igualdad de oportunidades en el sector audiovisual

DESIGUALDAD EN EL SECTOR

Así, pues, la delegación de CIMA en Cataluña rechaza las dos medidas al considerar que son planteamientos que no tienen la fuerza transformadora para hacer frente a la evidente desigualdad en el sector y se alejan a las propuestas, e inicialmente aceptadas en el proceso de negociación. “Estamos ante una propuesta tímida e insuficiente que tiene como objetivo lavar conciencias por un lado (ya que Cataluña es la única Comunidad Autónoma que no aplica medidas compensatorias) y tutelar el trabajo de un colectivo que ha estudiado en profundidad cuales son las medidas a aplicar para hacer efectiva la igualdad del sector audiovisual.

Ante esta grave situación, que no solamente supone un retroceso para que el talento femenino y las profesionales del audiovisual puedan llegar a desarrollar sus trayectorias con las condiciones necesarias, sino que las sigue abandonando a los márgenes de la industria, CIMA Catalunya hace pública su indignación y pide la implicación activa de los agentes del sector audiovisual catalán, los medios de comunicación y la ciudadanía para revertirla”.

OTRAS NOTICIAS