NOTICIAS

Cine por Mujeres llega a Madrid

La primera edición del Festival Internacional de Cine Hecho por Mujeres llega a Madrid del 3 al 8 de abril y que cuenta con la colaboración de CIMA, tiene como objetivo hacer visible el trabajo de las mujeres en la creación cinematográfica y la intención de convertirse en una cita anual en el calendario de festivales internacionales.

La película de inauguración será ‘Westwood: Punk, Icon, Activist’ (2018), de Lorna Tucker (Reino Unido), película documental que narra la historia de Vivienne Westwood, icono de nuestro tiempo, y que celebra el arte, el activismo y la importancia de la diseñadora dentro de la industria de la moda. La película formará parte de la Sección Oficial.

El certamen ha llamado ‘Tres mujeres, tres películas, tres visiones’ un apartado de su programación en el que se ofrecerá el preestreno de ‘Matar a Jesús’, de Laura Mora (Colombia); la presentación especial de ‘Los perros’, de Marcela Said (Chile), y la participación en sección oficial de ‘El futuro que viene’, de Constanza Novick (Argentina).

En el programa ‘Construcción-de-construcción’ se celebrarán cuatro charlas impartidas exclusivamente por mujeres cineastas de América Latina, añadiendo alguna de ellas a los contenidos del festival. Entre ellas, estará la cineasta chilena Marcela Said.

El certamen contará con alrededor de 27 películas, tanto largometrajes de ficción como documentales, una selección internacional de trabajos realizados por mujeres de los últimos tres años y con la presencia de algunas de ellas para abrir el diálogo. “Queremos hacer un festival promovido por mujeres y hombres que quieren visibilizar el trabajo cinematográfico de una parte importante de la población que no siempre consigue llegar hasta el público en igualdad de condiciones”.

Habrá cinco sedes para las proyecciones: Palacio de la Prensa, Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Sala de la Academia de Cine, Sala Berlanga y la Sala Iberia de la Casa América. Las dos sedes para los debates serán el Salón de Actos de Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid y Fundación Telefónica.

Bajo el lema ‘Visibilidad para la igualdad’ se organizarán mesas redondas, talleres y conferencias magistrales con el objetivo de resaltar la presencia de las mujeres en la cadena de producción de valor cinematográfico (creación y formación, producción y reproducción, promoción y marketing, distribución y comercialización, consumo y accesibilidad).

Carlota Álvarez Basso y Diego Más Trelles, codirectores del festival, explican: “La programación competitiva contará con películas inéditas en España así como con otras mostradas en festivales pero no vistas en Madrid, intentando apostar por la diversidad de historias, estilos (documental, ficción, animación) y países. En las otras 3 secciones proyectaremos películas (entre ellas algunas inéditas) de España, Chile, Colombia, Argentina, Perú y Suecia.”

Toda la información aquí.

OTRAS NOTICIAS