La actriz francesa Juliette Binoche ha sido galardonada con el I Premio WOMEN IN ACTION! que concede la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) con Movistar +. El premio, que reconoce la trayectoria y el trabajo de mujeres a favor de la igualdad en el audiovisual delante y detrás de las cámaras, recompensa a Binoche por su convicción de que “la igualdad de género debe ser la regla y no la excepción”.
La actriz afirmó, en el acto de entrega del premio, que “lo que la mujer puede dar al cine es otra manera de percibir las cosas”. El galardón reconocía también su participación en la creación de la productora We Do it Together. Esta es una iniciativa que ha puesto en marcha la actriz junto a otras profesionales (mujeres y hombres) para impulsar proyectos de cine y televisión que empoderen a las mujeres.
“Esto no va contra los hombres. Es importante decir que la lucha de la mujer en el cine no conlleva un feminismo feroz. Tenemos la necesidad de demostrar e introducir lo femenino en este mundo”, sentenció en una charla con Efe, en la que insistió: “En el mundo ha reinado la energía masculina y se ha dejado de lado lo femenino”.
“La lucha de la mujer en el cine no conlleva un feminismo feroz. No es una lucha contra los hombres”
Juliette Binoche subrayó la importancia del mundo del cine, “porque entra en la casa de la gente, en su conciencia, en su memoria. Creo que las películas deberían de entrar en ese mundo femenino para que cambie el mundo, para que no sea el final de nuestra historia”.
A lo largo de su carrera, tal y como confesó en la entrevista mencionada, ha sido testigo directo de cómo algunos directores dicen cosas tales como que las mujeres “no tienen el poder de los hombres” o “que no saben dirigir”. “¡Miren en la Historia cuantas directoras o científicas hay! No olvidemos que la educación desempeñó un papel muy importante y necesitamos paciencia”.
“Yo mismo he oído a directores decir que las mujeres no tenemos el poder de los hombres y que no sabemos dirigir”
“Si lo masculino no mira a lo femenino, no se podrá cambiar y se seguirá viviendo en un mundo animal, el de la conquista, el poder, la posesión, el de yo llevo toda la razón”, añadió a Efe.
“Los hombres y las mujeres estamos más cerca de lo que pensamos, pero por supuesto hay discriminaciones y diferencias que no se pueden aceptar, como los salarios o los privilegios que se dan a los hombres. Pero también debemos saber que hay diferencias y que como mujeres no podemos pedir lo mismo que los hombres, porque tenemos otra forma de vivir las cosas”, afirmó Juliette Binoche, que concluyó: “La evolución será individual, pero no significa que cada uno lo haga por su lado. Es la madre la que se ocupa del niño, pero con unas viejas ideas arcaicas que dicen que lo masculino es lo fuerte y lo femenino, débil. Necesitaremos tiempo para cambiarlo, pero es posible”.
“Hay desigualdades, como los salarios o los privilegios que se da a los hombres, que no se pueden consentir”
Activista, poeta y bailarina, además de actriz, Juliete Binoche ganó su primer premio importante en 1992, el Premio del Cine Europeo por ‘Los amantes del Pont-euf’. En 1993 se llevó el César a la Mejor Interpretación Femenina por ‘Tres colores, azul’. Tres años después conquistó el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por ‘El paciente inglés’, trabajo que también le valió el Oso de Plata en Berlín y el Premio BAFTA. En 2010 se alzó con el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes por ‘Copia certificada’. Son reconocimientos a su talento como actriz, profesión en la que ha interpretado a mujeres independientes, poderosas o en momentos de debilidad, pero siempre absolutamente dignas y, si no, libres, sí en busca de su libertad.