NOTICIAS

WofestHuelva abre el otoño cultural onubense reivindicando el papel de la mujer en el cine

“Llevábamos desde marzo deseando estar con vosotras y vosotros”, arrancaba la actriz cubana Laura de la Uz, maestra de ceremonias de la sesión inaugural, la V edición de WofestHuelva. La situación sanitaria por el coronavirus ha retrasado medio año la cita de Huelva con el cine hecho por mujeres, pero nunca es tarde si le dicha es buena y la muestra abrió al fin sus puertas en una ceremonia en la que se volvió a poner sobre la mesa el papel que las mujeres deben tener en un sector en el que las directoras representan aún tan solo entre un 10% y un 20%.

“Aunque luego ganan festivales y premios”, recuerda De la Uz. Como muestra, un botón: WofestHuelva trae en esta edición a dos directoras ganadoras del Goya y una ganadora de los Premios César, “que han brillado en festivales como San Sebastián y Cannes o han triunfado en taquilla”.

Como en cada edición, WofestHuelva demuestra con su programación que el cine realizado por mujeres no es un género en sí mismo: en la Casa Colón habrá drama, documental, comedia o ciencia ficción. Y también cortos. Catorce en total, partiendo de ‘Ambulantes’, la película con la que Gele Fernández Montaño predica con el ejemplo: todas las personas que han participado en la producción, desde la dirección hasta el montaje, el sonido o la fotografía, son mujeres.

También las 13 directoras que han presentado sus trabajos al premio Made in Huelva que,  patrocinado por el Consejo Social de la Universidad de Huelva, nació hace tres años con el objetivo de incentivar la creación de las directoras onubenses, dándoles la oportunidad de mostrar su talento en su tierra. La primera sesión estuvo dedicada a ellas en exclusiva, con la proyección de todos los cortos, y también la siguiente.

El estreno en Huelva de ‘Papicha, sueños de libertad’, de la directora argelina Mounia Meddour, abrió en el auditorio de la Casa Colón la quinta edición de WofestHuelva, una fiesta del cine realizado por mujeres que tuvo un pequeño aperitivo en la Sede Iberoamericana de La Rábida de la UNIA, donde la escritora, guionista y dramaturga Carmen Pombero impartió de forma virtual una masterclass  sobre la figura de showrunner, una de las profesiones de la industria audiovisual que mayor proyección está alcanzando gracias, entre otras cosas, a la irrupción de las plataformas de streaming y el boom de las series.

También se proyectó ‘Súper empollonas’, una comedia de Olivia Wilde. La tercera jornada de WofestHuelva se inició con una película de Goya: ‘Ara Malikian: una vida entre las cuerdas’, de la directora Nata Moreno (CIMA) y ganadora del Premio Goya a la mejor película documental.

El punto final de la V edición de WofestHuelva lo puso la película francesa ‘Próxima’, un drama de ciencia ficción dirigido por Alice Winocour y protagonizado por Eva Green.

WofestHuelva cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Universidad Internacional de Andalucía en su sede Iberoamericana de la Rábida, la Universidad de Huelva, el Consejo Social de la UHU y Puntaser S.L.

 

 

OTRAS NOTICIAS