‘Vivir dos veces’, dirigida por María Ripoll (CIMA), ha conquistado seis de los principales galardones que se entregaron en la gala de entrega de los II Premios del Audiovisual Valenciano. ‘La inocencia’, de Lucía Alemany (CIMA) se alzó con dos premios. La ceremonia tuvo lugar en el Auditori de Castelló.
Mejor Película, Mejor Guion para María Míguez Pardo, Mejor Actor para Óscar Martínez, Mejor Actriz de Reparto para Mafalda Carbonell, Mejor Banda Sonora para Arnau Bataller y Simon Smith; y Mejor Vestuario para Cristina Rodríguez, fueron las categorías en las que ganó.
La ópera prima de Lucía Alemany, ‘La inocencia’, que se presentó en el pasado Festival de San Sebastián, se alzó con tres galardones: Mejor Dirección, Mejor Actriz (Carmen Arrufat) y Mejor Actor de Reparto (Sergi López).
La película de María Ripoll estrenada el pasado 6 de septiembre, se rodó en diversas localizaciones de Valencia y Castellón. El filme está protagonizado por Óscar Martínez, Inma Cuesta, Mafalda Carbonell y Nacho López.
Es la historia de Emilio (Óscar Martínez), su hija Julia (Inma Cuesta) y su nieta Blanca (Mafalda Carbonell), que emprenden un viaje para ayudar al primero a encontrar a su amor de juventud antes de que le falle la memoria definitivamente. Pero los viajes a veces trastocan los planes. Una cadena de contratiempos y decisiones discutibles les llevarán a enfrentarse a los engaños sobre los que han construido sus vidas. Encontrarán la oportunidad de empezar una vida nueva, sin trampas, pero ¿es posible vivir dos veces?
Por su parte, ‘La inocencia’ es la historia de una joven valiente y decidida, una adolescente que lucha contra viento y marea hasta encontrar su sitio: Lis, una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo duramente con sus padres. Es verano y se pasa el día jugando en la calle con sus amigas y tonteando con su novio, unos años mayor que ella. La falta de intimidad y el chismorreo constante de los vecinos obligan a Lis a llevar esa relación en secreto para que sus padres no se enteren. Una relación que cambiará su vida para siempre.
‘La inocencia’ parte de la experiencia personal de su directora, que regresa a la pequeña localidad de Traiguera (Castellón) para contar sus años de adolescente. Escenarios reales, improvisación como clave del ‘acting’ y actores naturales y profesionales que se desenvuelven entre verbenas, procesiones y encierros, forman parte de la propuesta de la realizadora.