Virginia Yagüe y Patricia Roda recogieron el Premio Pepe Escriche concedido a CIMA en el Festival de Huesca, donde denunciaron la violencia machista y desde donde se unieron a las protestas en toda España de la pasada semana.
En el discurso de recogida del premio, Virginia Yagüe mencionó el rechazo a la violencia machista y exigió medidas contra ello.
El texto completo del discurso:
Desde CIMA agradecemos profundamente este premio que nos concede el Festival Internacional de Huesca. Queremos compartirlo con todas nuestras socias, más de 700 y con todos los equipos directivos que han trabajado incansablemente durante 15 años para conseguir la igualdad para las mujeres en nuestro sector. En este sentido no podemos olvidarnos de las compañeras que fundaron esta asociación en el 2006 y en especial de Josefina Molina, pionera de nuestro cine, fundadora y nuestra presidenta de honor.
CIMA lleva trabajando todos estos años con el firme propósito de equilibrar la presencia de mujeres profesionales en el cine. Todavía esa presencia se sitúa en un 33% y, por tanto, todavía estamos lejos de esa igualdad. Así que este premio nos impulsa a seguir trabajando por ella.
Tras la trágica jornada vivida en el día de ayer desde CIMA nos sumamos al clamor en contra de la violencia machista. Creemos firmemente en que el cine y el audiovisual es un agente cultural de primer orden y como tal genera patrones de referencia. Por tanto, es un asunto de relevancia principal tratar las historias que propone el audiovisual desde un compromiso de responsabilidad social para que los comportamientos violentos hacia las mujeres no se conviertan en modelos a seguir.
Por eso, aprovechando este premio, animamos a instituciones, organismos, festivales, espectadores y espectadoras a revisar el cine desde una mirada crítica que no sea indulgente con la cosificación o hipersexualización de las mujeres, que escape de los estereotipos penalizadores y que no banalice la violencia contra ellas o los menores a su cargo.
Contad con CIMA y las mujeres del audiovisual para lograr este objetivo.
Contad con nosotras para construir un cine igualitario que sea rico, diverso, plural y libre de violencia contra las mujeres.
Contad con nosotras para que estemos todas. Y con todas más de la mitad del mundo.