El próximo 14 de noviembre en la sede madrileña de la Academia de Cine se podrá presenciar el vídeo-ensayo ‘Mujeres en los orígenes del cine’, de la profesora y ensayista Bárbara Zecchi (CIMA), que trata sobre el proceso de exclusión de las mujeres de los comienzos del cine.
La estudiosa Bárbara Zecchi hablará en la Academia de Cine, a partir de las 18:30 horas del día mencionado, sobre el proceso de exclusión de las mujeres de los comienzos del cine. Lo hará a través de un vídeo-ensayo creativo, con el que pretende devolver a las pioneras su mirada. Esta profesora, creadora del término ‘ginocine’, presentó hace un par de años su libro ‘Desenfocadas. Cineastas españolas y discursos de género’, en el que ya repasaba la historia de cuatro generaciones de mujeres cineastas, desde los inicios del cine hasta finales del siglo XX. Entonces ya sentenció: “En el cine no hay mujeres en profundidad; hay siluetas. La representación femenina ha sido desenfocada, pero también la aportación de directoras, de cineastas”.
“De forma sistemática, la historia del cine ha desacreditado a sus pioneras y ha evitado representarlas y nombrarlas. Sus logros han sido borrados por los guardianes del canon. Por eso, cada generación de cineastas se ha visto obligada a empezar prácticamente desde cero para forjar su conciencia de género”. Por medio de un video-ensayo creativo, la estudiosa de cine Barbara Zecchi se propone denunciar el proceso de exclusión de las mujeres de los comienzos del cine.