NOTICIAS

V CIMA MENTORING / Seleccionados los seis proyectos de la nueva edición

El jurado de selección de la quinta edición de CIMA MENTORING ha seleccionado los seis proyectos ganadores –tres largos de ficción, un largo documental, una serie y un largo de animación- y ha destacado dos largometrajes documentales que recibirán una asesoría específica de distribución.

Los proyectos seleccionados son:

Largometrajes de ficción.-

‘Danza de buitres’, de Alicia Albares

‘Carretera’, de Goizeder Urtasun

‘Culebra’, de Andrea Herreras

Largometraje documental.- ‘Hija del volcán’, de Stephanie Moreno´

Serie.- ‘Las novias', de Silvia Arribas

Largometraje de animación.-‘Un mundo propio’, de Irene Rodríguez y Marisa Simón

Los largos documentales destacados por el jurado que recibirán una asesoría específica de distribución son ‘Mi hermano Alí’, de Paula Palacios, y ‘Yo soy la rumba’, de Paloma Zapata.

El comité de selección, que ha revisado más de 40 proyectos, ha estado formado por:

Eva Garrido Pérez, productora en Mediapro y docente que ha participado en películas de cineastas como Isabel Coixet, Inés París y Patricia Ferreira.

Sandra Tapia es productora en Arcadia Motion Pictures y ha participado, entre otras, en la oscarizada ‘La teta asustada’, de Claudia Llosa, en ‘Blancanieves’, de Pablo Berger, o en ‘Viaje al cuarto de un madre’, de Celia Rico.

Daniela Alvarado, productora con una amplia trayectoria en Tornasol Films, donde fue productora delegada de la también oscarizada ‘El secreto de sus ojos’, de Juan José Campanella.

Aunque en los últimos tiempos se han producido notables avances en el acceso de la mujer a la creación cinematográfica, al día de hoy la industria sigue estando dominada por los hombres, como lo ponen en evidencia las cifras del informe anual de CIMA. De ahí la convicción que mueve CIMA Mentoring de apostar por impulsar la participación de la mujer en la industria con acciones efectivas y tangibles: motivando la inspiración, y conectando e impulsando los proyectos más viables y atractivos.

Para seguir enfrentando estos desafíos, CIMA Mentoring cuenta con el apoyo de Movistar+, así como del prestigioso portal profesional Film Market Hub, que ofrecerá oportunidades de networking para las nuevas creadoras. Las asociaciones DAMA (Derechos de autor y medios audiovisuales) y EGEDA (Entidad de gestión de derechos de los productores), que acompañan el proyecto desde sus inicios, han renovado su apuesta por el cine creado por mujeres.

http://www.cimamentoring.com

Comité de selección del V CIMA MENTORING

Eva Garrido Pérez ejerce de productora asociada de contenidos en Mediapro, habiendo trabajado en películas de directores como Isabel Coixet, Woody Allen, Jean Jacques Annaud, Alex de la Iglesia, Roman Polansky, Fernando León de Aranoa, entre otros. Anteriormente fue responsable de posproducción de Tornasol Films, en películas dirigidas por Inés París, Patricia Ferreira, Adolfo Aristarain, entre otros. También tiene una amplia experiencia como docente en EICTV y ECAM.

Sandra Tapia es también productora, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Empieza su carrera en 2005 en Oberon Cinematogràfica donde participa, entre otras, en películas como ‘Las vidas de Celia’, de Antonio Chavarría; ‘Madeinusa’ y ‘La teta asustada’, de Claudia Llosa, ésta última nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera. Desde 2009, trabaja en Arcadia Motion Pictures como productora ejecutiva, donde ha trabajado en películas como ‘Blancanieves’, de Pablo Berger; ‘El árbol de la sangre’, de Julio Medem, o ‘Viaje al cuarto de una madre’, la ópera prima de Celia Rico Clavellino.

Daniela Alvarado es productora con una amplia trayectoria en el área de coproducciones en Tornasol Films y ha trabajado de Coordinadora en Producción y Productora Delegada de múltiples largometrajes, entre otros ‘El secreto de sus ojos’, de Juan José Campanella (ganadora del premio Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, 2010); ‘Al final del túnel’, de Rodrigo Grande, y ‘La noche de 12 años’, de Álvaro Brechner. Como docente ha colaborado con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, el Curso de Desarrollo de guiones Iberoamericanos de Fundación Carolina, Casa de América y el Programa Ibermedia.

 

OTRAS NOTICIAS