La sección Tiempo de Historia de la 64 Seminci programará 16 documentales internacionales y nueve cortometrajes. Esta selección abarca temáticas que van desde la experiencia vital de diferentes personajes femeninos hasta el efecto de la violencia en la sociedad pasando por la búsqueda de la propia identidad.
Las vivencias de mujeres en diferentes lugares y periodos, las biografías de talentos perdidos, los efectos del capitalismo salvaje, el cine como documento histórico, la distancia geográfica y generacional, las consecuencias de la violencia o la búsqueda de la propia identidad son algunos de los temas que abordan los 16 documentales que integran la sección Tiempo de Historia de la 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid.
La selección cuenta con tres largometrajes dirigidos por mujeres:
- ‘Silvia’, de María Silvia Esteve (Argentina)
- ‘Lagun y la resistencia frente a ETA’, de Belén Verdugo Orecife (España)
- ‘Transnistra’, de Anna Eborn (Suecia/Dinamarca/Bélgica).
- Los cortometrajes dirigidos por mujeres en competición son:
- ‘Akaboum’, de Manon Vila (Francia)
- ‘Bab Sebta’ (‘Ceuta’s Gate’, de Randa Maroufi (Francia/Marruecos)
- ‘Love 404’, de Agata Baumgart (Polonia)