La nueva película de la cineasta Patricia Ferreira (CIMA), ‘Thi Mai’, primera producción española que se rueda en Vietnam, se estrenará allí el próximo 18 de octubre, dentro del marco del Festival de Cine Español 2017. El certamen, que se llevará a cabo entre el 17 y el 22 de octubre, en el Centro Nacional de Cine de Hanoi, celebra los 40 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
‘Thi Mai’ es la primera comedia en la filmografía de Patricia Ferreira, autora de películas como ‘Sé quién eres’, ‘El alquimista impaciente’, ‘Para que no me olvides’ o ‘Els nens salvatges’. El filme está protagonizado por Carmen Machi, Adriana Ozores, Aitana Sánchez-Gijón, Dani Rovira y el vietnamita Eric Nguyen.
Con guion de Marta Sánchez, la nueva película de Patricia Ferreira cuenta la odisea de Carmen (Machi), que emprende un viaje hasta Hanoi para conseguir la adopción de una niña vietnamita. Le acompañan sus dos mejores amigas, Elvira y Rosa, que nunca han salido de España. Allí deberán encontrarse con la pequeña, pero también se tropezarán con situaciones complicadas, exóticas y rocambolescas que sacarán a la luz los aspectos más peculiares de sus distintas personalidades. Andrés (Rovira), un actor español que ha ido hasta Hanoi para vivir con su pareja, y un guía turístico formarán parte también de la aventura.
La película se rodó en Hanoi y en la Bahía de Halong, aprovechando los magníficos espacios naturales, y en ella ha participado un amplio equipo de jóvenes profesionales vietnamitas, en el que había numerosas mujeres en diferentes puestos. Por su parte, el equipo técnico, las actrices, se enfrentaron al tórrido clima de aquel país, sufriéndolo especialmente en algunas escenas, como en la de una persecución en bicicleta por las atestadas calles de Hanoi. Ello sin contar las ocasiones en que se perdieron entre los arrozales de la zona.
‘Thi Mai’, primera película española que se rueda en Vietnam, reunió durante su rodaje a profesionales de distintos lugares, de modo que en el equipo se hablaba español, vietnamita, inglés, catalán y francés. A pesar de ello, todos se entendieron.