La película para televisión ‘La mujer del siglo’, una producción de Miriam Porté (CIMA) ha comenzado a rodarse con Sílvia Quer en la dirección. El guion es obra de la autora del libro en que está inspirada, Margarita Melgar. La protagonista es Elena Martín.
Ambientada en la Barcelona de principios del siglo XX, narra la historia de Consuelo, una joven huérfana que se enfrenta a todo tipo de prejuicios mientras investiga si es la hija de un conocido pintor y su musa gitana. En la Barcelona del modernismo, de los industriales, de los indianos, de los mecenas y artistas, como Isidre Nonell, Juli Vallmitjana y Joaquim Mir, también las mujeres estaban protagonizando el inicio de un cambio, aunque desconocemos sus nombres.
‘La mujer del siglo’ “es una película sobre la eclosión del feminismo. Está dedicada a esas mujeres: las que protagonizaron de forma anónima el principio de una revolución. Es un mosaico de todas ellas, sindicalistas, gitanas, monjas, empresarias…” Pero la gran protagonista es Consuelo Deulofeu, un símbolo que lleva el apellido de todas las que no tienen nombre (Expósito). Consuelo se adentra en esta ciudad efervescente con la firme voluntad de dirigir su vida: algo muy difícil pero que sí empieza a ser posible en esos años posteriores a la Primera Guerra Mundial.
Como principal contraste, otra Consuelo, una mujer de una generación anterior, igual de valiente pero constreñida de forma trágica por las limitaciones de su origen y su género. De ella sí quedan rastros en la historia, aunque sea a través de la mirada de un hombre, Isidre Nonell (pintor modernista, 1872-1911) que la inmortalizó en su obra. Para poder contar la parte de la historia que el artista no llegó a ver, la película ha creado el cuadro ‘Mujer con niña en la playa’. “Con estas dos Consuelos, una histórica y una imaginada, símbolo de todas las mujeres que no han dejado rastro, queremos rendir homenaje a la lucha de aquellas pioneras”.