La directora Sil Mares rueda en Valencia ‘En record de Lupi’, un ‘coming of age’ sobre el recuerdo, la edad adulta y la gestión de las emociones. El corto, que fue finalista en la última edición de proyectos en desarrollo de Curt Creixent, ahonda desde un punto de vista intimista en la evolución de los sentimientos ante la pérdida.
Pilar cree que ya le toca ser una mujer adulta, hacer cosas como ejercitar el suelo pélvico, leer a Virginia Woolf o superar una ruptura. Cuando un domingo por la mañana su cobaya aparece muerta en el suelo del patio de luces, Pilar tendrá que enfrentarse a los recuerdos de su exnovia, a una jaula vacía y a la suposición de cómo se debe de sentir una persona adulta cuando pierde algo o a alguien.
La directora valenciana Sil Mares cuenta, desde un estilo íntimo pero con humor, el sentimiento de culpa en la edad adulta. El rodaje, que se llevará a cabo en Valencia hasta el próximo 5 de mayo, es una producción de Nuria Cidoncha (When Ligths are Low) y cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura (IVC) y la Universitat de València. La directora de producción es Cristina Vivó.
“En record de Lupi” ha ganado premios en la fase de desarrollo de guion, como el Concurso de Escritura de Creación de UV, la última edición de Curt Creixent o el Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico de la Universidad de Sevilla.
El cortometraje, que cuenta con un equipo técnico valenciano y mayoritariamente encabezado por mujeres, está protagonizado por la actriz Àngels Ribes, en el papel de Pilar, y los coprotagonistas Aurora Orts y Sergi Llàcer. Además, el proyecto contará con la colaboración especial de la veterana actriz valenciana Pilar Martínez.