El 47 Festival de Huelva Cine Iberoamericano, que se celebra del 12 al 19 de noviembre, cuenta este año con seis películas dirigidas por mujeres en la Sección Oficial del certamen.
Las mujeres presentes en las distintas secciones de la 47 edición del certamen son:
Sección Oficial Largometrajes
- ‘La civil’, de Teodora Ana Mihai
- ‘Libertad’, de Clara Roquet
- ‘Clara Sola’, de Nathalie Álvarez Mesén
- ‘El otro Tom’, de Laura Santullo (y Rodrigo Plá)
- ‘El pa(de)ciente’, de Constanza Fernández
- ‘Matar a la bestia’, de Agustina San Martín
Sección Oficial Cortometrajes Nacionales
- ‘Amateurs’, de Ceres Machado
- ‘Imposible decirte adiós’, de Yolanda Centeno
- ‘La primavera siempre vuelve’, de Alicia Núñez Puerto
- ‘Las nadie’, de Ellie Martín
- ‘No me da la vida (malamente)’, de Alauda Ruiz de Azúa
- ‘Tótem loba’, de Verónica Echegui
Sección Oficial Cortometrajes Internacionales
- ‘Clara de huevo’, de Sol Infante Zamudio y Andrea Treszczan Azar
- ‘La sorpresa’, de Antonieta Díaz y Emilia Rodríguez-Cano
- ‘Pequeña felicidad’, de Verónica Noemí Casimiro (y Junior’s Juarez Shuan)
- ‘Un habitar en común’, de Renata Arzac
Talento andaluz
- ‘Pico reja’, de Remedios Malvárez (y Arturo Andújar)
- ‘La casa del caracol’, de Macarena Astorga
- Cortometrajes Onubenses
- ‘Imperativo económico’, de Anita LeBlanc
- ‘Mamá no trabaja’, de María Barragán Gutiérrez
- ‘Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa’, de Estela Moreno, Isabel Shelly, Auxi Marciano (y José Lagares)
- ‘Untitled’, de Sara Romero y Clara
Sismos
- ‘El alma quiere volar’, de Diana Montenegro
- ‘Medita’, de Anita Rocha da Silveira
- ‘Una escuela en Cerro Hueso’, de Betannia Cappato
- ‘El perro que no calla’, de Ana Katz
Cortos Fiacine
- ‘¿Qué hago yo aquí?’, de Marialejandra Martín
- ‘Arcángel’, de Ángeles Cruz
- ‘Pequeña’, de Paula Morel y Paula Manzone
- ‘Crisálida’, de Julia Silva
- ‘Héctor’, de Victoria Giesen Carvajal
- ‘Iyonel’, de Cleida Cholotio
- ‘Mi primo Mateo’, de Sofía Villagra
- ‘Nuestra vida como niños refugiados en Europa’, de Silvia Venegas
- ‘O Orfao’, de Carolina Markowicz
- ‘Tío Tomás’, Regina Pessoa
- ‘Zapatillas’, de Mónica Juanita Hernández Duquino
Cine Igualdad
- ‘Callejeras’, de Silvia Moreno
Cine LGTBI
- ‘Orgullo rural’, de Gele Fernández (y Manuel Jiménez)
Cine sordo
- ‘Carolina’, de María Alexandra Pardo
- ‘1, 1, 3’, de Ximena Quiroz
- ‘Nellies en cuarentena’, de Vianney Sierralta