NOTICIAS

Se publica ‘Sylvia Plath, la luz del genio silenciado’, de Amanda Castro

La escritora y directora Amanda Castro (CIMA) publica su obra más reciente, ‘Sylvia Plath, la luz del genio silenciado’ (Anthropos), un análisis de la manera en que el medio fílmico da forma a la imagen del artista y su obra.

“¿Puede el biopic acercarse a la verdad de la vida de un genio? La responsabilidad del cine es inmensa ya que la versión de vida ofrecida al público permanecerá en el imaginario cultural colectivo durante generaciones. ¿Es el arte cinematográfico capaz de reflejar la grandeza de esos seres excepcionales que iluminan nuestra existencia a través de sus creaciones? La respuesta reside en la ética del cineasta”. Son las palabras de introducción a la nueva obra de Amanda Castro, quien mediante el estudio del biopic ‘Sylvia’, ofrece un análisis, desde una perspectiva multidisciplinar, de la manera en que el medio fílmico da forma a la imagen del artista y su obra. Utiliza para ello diversas disciplinas tales como la teoría de los cineastas, la adaptación literaria cinematográfica, la teoría de guion, la de análisis fílmico y la perspectiva de género.

Sylvia Plath fue una extraordinaria mujer y escritora con múltiples facetas. Consagró su existencia a un ideal, a una búsqueda incesante de la perfección. Poseedora de una gran capacidad de trabajo y una exquisita sensibilidad, transformó su vida en arte. ¿Hace justicia su biopic a estas cualidades?, ¿logra revelar la esencia del excepcional personaje cuya vida narra?

Manada Castro es directora de los cortometrajes ‘Tierra de guerrilleros’ y ‘A golpe de tacón’, estrenado en la Seminci y galardonado con numerosos premios. También ha escrito y dirigido el documental ‘Sueños en prácticas’. Doctora en Cine dentro del Programa Estudios de la Mujer de la Universidad de Oviedo con estancias de investigación en las Universidades de Oxford y Columbia. Becada por la Escuela de Cine de Cuba para cursar el Taller de Escritura Cinematográfica impartido por Gabriel García Márquez y becada también para estudiar Dirección Cinematográfica en la New York Film Academy. Autora del libro ‘La representación de la mujer en el cine español de la Transición (1973-1982)’. Coautora de los libros ‘Mujeres de cine. La mirada de diez directoras españolas’ y ‘59 directoras de cortometrajes. Perfiles de cineastas españolas’.

OTRAS NOTICIAS