Dona’m Cine pone en marcha la IV edición del Concurso Internacional de Cortometrajes Realizados por Mujeres, para el que se abre la fecha de inscripción el 3 de diciembre.
La desigualdad entre mujeres y hombres en el cine ha estado presente desde sus inicios, tanto detrás de las cámaras como en su representación cinematográfica, perpetuando los estereotipos que mantiene la mirada masculina.
En el 2017, en los 131 largometrajes en el estado Español han trabajado un total de 2.051 profesionales de los cuales 24% mujeres y 76% hombres, siempre refiriéndose a los cargos de mayor responsabilidad dentro del sector.
En películas de la industria de Hollywood, las mujeres negras con papeles protagonistas fueron un 16%, latinas 7%, frente al 70% que fueron por mujeres blancas
“Por estos motivos, desde Dona’m Cine un año más queremos continuar dando voz a las mujeres en el relato de sus realidades, sus saberes y sus rebeldías, transformando prácticas y valores heteropatriarcales. Un año más, desde Dona’m Cine reclamamos y queremos hacer visible el cine feminista, por lo que el próximo 3 de diciembre ponemos en marcha la IV edición del Concurso Internacional de Cortometrajes realizados por mujeres”.
Para ir calentando motores, habrá una campaña en las redes sociales para reclamar más cine feminista, “donde las mujeres estemos representadas mínimo en un 50% detrás las cámaras rompiendo la hegemonía de las prácticas masculinas que representan valores sexistas y mantienen una mirada androcéntrica del mundo”. Los hashtags de la campaña de Dona’m Cine son #QuieroCineFeminista #VullCineFeminista.
Toda la información se encuentra aquí.