La película documental ‘Sands of Silence (Arenas del silencio)’, de la documentalista española residente en Los Ángeles Chelo Álvarez-Stehle (CIMA), ha sido elegida Finalista (segundo puesto) del Premio Fada a la Cultura 2017. Además, tras una gira por España, se proyectará el 16 de diciembre en el Primer Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid, que se celebra en la Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la Información, sala naranja, a las 9:00 horas. Y el 3 de enero estará en el marco del Festival Actual de Logroño, en la Filmoteca Azcona.
El filme fue reconocido por el jurado de la Fundació Vicki Bernadet por ser “un canto a la vida y a la reconciliación con el pasado. Una obra que nos enseña que sólo es posible salir adelante de los efectos destructores del abuso sexual si estamos acompañados”.
‘Sands of Silence (Arenas del silencio)’ superó a otros nominados, como la película ganadora del Oscar ‘Spotlight’ y al equipo de periodistas del Boston Globe. La Fundación Vicki Bernadet creó el Premio Fada [hada] a la Cultura en 2013, un certamen bianual, con la voluntad de promover la sensibilización y la prevención de los abusos sexuales infantiles en diferentes ámbitos artísticos como la literatura, la música, el periodismo, las artes escénicas y audiovisuales.
El premio se otorga a una persona física o jurídica, que mediante su trabajo, haya contribuido a generar una visión pedagógica de los ASI (abusos sexuales infantiles), a través de una obra o una trayectoria profesional, que promueva la defensa y la difusión de los valores de libertad, igualdad, justicia y derechos humanos.
La fundación ha invitado a Chelo Álvarez-Stehle a desplazarse desde California para recoger el premio en una gala que se celebrará el próximo 20 de febrero en El Born Centro Cultural de Barcelona.
En ‘Sand of Silence’ (86 min. EEUU/España), la cineasta, inspirada por la transformación de las supervivientes de tráfico sexual cuyas vidas documenta, se ve abocada a romper el silencio sobre el abuso sexual en su vida. Después de un largo esfuerzo de cerca de ocho años, este filme ha recibido el Primer Premio y Biznaga de Plata en su estreno mundial en abril en el Festival de Málaga – Afirmando los Derechos de la Mujer, el Premio del Público a la Mejor Película Documental en su estreno en octubre en el Awareness Film Festival de Los Ángeles, y los premios al Mejor Documental y Premio del Público en el Malibu International Film Festival el pasado 5 de noviembre.
Tras dedicar más de 15 años a exponer el submundo de la explotación sexual y la trata en Asia y las Américas, la periodista y cineasta española Chelo Álvarez-Stehle se ve empujada a la playa de Zarautz, que dio fin a su infancia e inicio a secretos de familia. Durante su trabajo con supervivientes de tráfico sexual conoce a Virginia Isaias, una mujer mexicana que logra escapar de una red mexicana de trata y prostitución con su bebé de seis meses en el regazo, y deja atrás toda una vida de explotación sexual al cruzar la frontera a EEUU.
Diez años de arduo trabajo más tarde, Virginia empieza a reconstruir su vida y acaba convirtiéndose en una gran líder contra la explotación sexual en la comunidad latina del Sur de California. Inspirada por Virginia, Chelo decide ahondar en la raíz de su pasión por denunciar la violencia de género. Ahí nace un viaje paralelo de introspección que empuja a la cineasta a regresar a España y quebrar el silencio sobre el abuso sexual en su vida.
El tráiler oficial se puede ver aquí.
Más información en www.sandsofsilence.org