La película ‘Sands of Silence’ (‘Arenas de silencio’), de Chelo Alvarez-Stehle (CIMA), se presentará el 26 de abril en el Los Angeles Press Club, en un acto que estará moderado por la periodista de Los Angeles Times Patt Morrison. La película ganó el premio Southern California Journalism Awards 2017 a la Mejor Película Documental que otorga el Los Angeles Press Club.
El jurado destacó al entregar el galardón: “En una candente exploración de la explotación sexual y la trata de mujeres a nivel mundial, la periodista Chelo Álvarez-Stehle documenta también el abuso sexual de sus familiares y el suyo propio, mientras se esfuerzan por enfrentarse a esa realidad y tratan de sanar. Un conmovedor documental sobre mujeres que abordan el estrés psicológico y fisiológico del abuso”.
En ‘Sands of Silence’, la cineasta, inspirada por la transformación de dos supervivientes de tráfico sexual cuyas vidas documenta, se ve abocada a romper el silencio sobre el abuso sexual en su vida. Después de un largo esfuerzo de cerca de ocho años, este filme conquistó, entre muchos otros premios, el Primer Premio y Biznaga de Plata en su estreno mundial en el Festival de Málaga – Afirmando los Derechos de la Mujer.
Tras dedicar más de 15 años a exponer el submundo de la explotación sexual y la trata en Asia y las Américas, la periodista y cineasta española Chelo Álvarez-Stehle se ve empujada a la playa de Zarautz, que dio fin a su infancia e inicio a secretos de familia. Durante su trabajo con supervivientes de tráfico sexual conoce a Virginia Isaias, una mujer mexicana que logra escapar de una red mexicana de trata y prostitución con su bebé de seis meses en el regazo, y deja atrás toda una vida de explotación sexual al cruzar la frontera a EEUU.
Diez años de arduo trabajo más tarde, Virginia empieza a reconstruir su vida y acaba convirtiéndose en una gran líder contra la explotación sexual en la comunidad latina del Sur de California. Inspirada por Virginia, Chelo decide ahondar en la raíz de su pasión por denunciar la violencia de género. Ahí nace un viaje paralelo de introspección que empuja a la cineasta a regresar a España y quebrar el silencio sobre el abuso sexual en su vida.