La película documental ‘Sands of Silence’, de la cineasta Chelo Álvarez-Stehle (CIMA), se emite el próximo 27 de septiembre en prime time (7 pm PDT / 10 pm PDT) en la PBS, la cadena pública de televisión de EEUU, en la serie Doc World de World Channel en todo el país.
PBS además ha apostado por la versión inglesa de la película para su distribución educativa y de home entertainment en EEUU y Canadá. ‘Arenas de silencio’, la versión en español de la película, tiene distribución educativa a través de Platino Educa en países de habla hispana, y ‘Sables du Silence’, la versión en francés, a través del Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir para países francófonos.
En ‘Sands of Silence’ (86 min. EEUU/España), la cineasta, inspirada por la transformación de las supervivientes de tráfico sexual cuyas vidas documenta, se ve abocada a romper el silencio sobre el abuso sexual en su vida. La directora ha sido invitada a presentar la película en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas en Nueva York y en el Parlamento Europeo. La película ha recibido numerosos galardones a ambos lados del Atlántico, desde el primer premio y Biznaga de Plata en el Festival de Málaga – Afirmando los derechos de la mujer, hasta el Mejor Documental Largometraje en los Los Ángeles Press Club Awards y en el Malibu International Film Festival. Álvarez-Stehle es también productora de impacto y en la campaña de impacto internacional ha presentado la película en universidades desde Oxford, Complutense y Barcelona a Brisbane, Buenos Aires e Hiroshima, pasando por NYU, UCLA, y Yale.
Tras dedicar más de 15 años a exponer el submundo de la explotación sexual y la trata en Asia y las Américas, la periodista y cineasta española Chelo Álvarez-Stehle se ve empujada a la playa de Zarautz, que dio fin a su infancia e inicio a secretos de familia. Durante su trabajo con supervivientes de tráfico sexual conoce a Virginia Isaias, una mujer mexicana que logra escapar de una red mexicana de trata y prostitución con su bebé de seis meses en el regazo, y deja atrás toda una vida de explotación sexual al cruzar la frontera a EEUU.
Diez años de arduo trabajo más tarde, Virginia empieza a reconstruir su vida y acaba convirtiéndose en una gran líder contra la explotación sexual en la comunidad latina del Sur de California. Inspirada por Virginia, Chelo decide ahondar en la raíz de su pasión por denunciar la violencia de género. Ahí nace un viaje paralelo de introspección que empuja a la cineasta a regresar a España y quebrar el silencio sobre el abuso sexual en su vida.