La presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Cristina Andreu, se reunió el pasado miércoles 11 de enero con María González Veracruz, Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y con Cristina Morales, Subdirectora General de Contenidos de la Sociedad de la Información. También estuvo presente Irene Cardona (CIMA).
En el encuentro se trataron diferentes asuntos relacionados con las mujeres en el cine y el audiovisual, pero la reunión fundamentalmente se centró en el adecuado reglamento para aplicar la Ley General de Comunicación Audiovisual en los artículos que competen a los intereses de CIMA. Estos son aquellos que hablan de la obligación de financiación de obras audiovisuales europeas producidas por productoras independientes. En estos artículos se establece que al menos el 30% de las obras audiovisuales europeas, producidas por productoras independientes, deben ser escritas o dirigidas por mujeres.
Un ejemplo que describe perfectamente cómo debería ser la participación de las mujeres cineastas, y que fue el expuesto por Cristina Andreu en la reunión, sería el de una temporada de una serie en la que la showrunner y todas las guionistas deben ser exclusivamente mujeres o todos los capítulos deben ser dirigidos exclusivamente por mujeres.
Aunque es una transposición europea, por el momento España es el único país en donde se han logrado cuotas para mujeres cineastas y del audiovisual.