NOTICIAS

Retrospectiva y homenaje a la actriz y directora Elina Löwensohn en el 60 FICX

La actriz y cineasta visitará Gijón para mostrar una selección de sus trabajos. Figura generacional del cine independiente y underground de los 90, llegó al gran público con películas como ‘Basquiat’ de Schnabel o ‘La lista de Schindler’ de Spielberg.

El Festival Internacional de Cine de Gijón rinde homenaje en su 60 edición a la actriz y directora Elina Löwensohn (Bucarest, Rumanía, 1966), a través de un foco que la reivindica como figura clave del cine indie norteamericano de los 90 y pone en valor una trayectoria marcada por su implicación activa en proyectos de cineastas capaces de crear universos personales. La actriz y directora estará presente en Gijón para mostrarnos una selección de sus trabajos.

Löwensohn se estableció en Nueva York a los 14 años y es en la Gran Manzana donde comenzó sus estudios de interpretación e inició su amor por el teatro. Fue sobre las tablas donde un día la descubrió el director de cine Hal Hartley, hecho que cambió su vida, pues desde ese momento protagonizó buena parte de su filmografía.

Así, junto a Hartley rodó títulos de referencia de la explosión indie que se produjo en los Estados Unidos en los años 90, como el cortometraje ‘Theory of Achievement’ (1991); y los extraordinarios largometrajes ‘Simple Men’ (1992), ‘Amateur’ (1994) y ‘Flirt’ (1995).

Las primeras apariciones de Löwensohn en la gran pantalla de la mano de Hartley son las que la llevaron a protagonizar ‘Nadja’ (1994), una singular película de vampiros en Nueva York, hoy considerada de culto, que dirigió Michael Almereyda con producción (y participación como actor) de David Lynch, la cual le valió una nominación como mejor actriz en los Film Independent Spirit Awards de aquel año.

Löwensohn se convirtió en un ídolo underground y en esos años alterna películas vinculadas al cine de autor estadounidense como ‘Basquiat’ de Julian Schnabel (1996), con apariciones en shows de televisión y grandes producciones de Hollywood como ‘La lista de Schindler’ (1993) de Steven Spielberg. Su carrera cinematográfica también se ha desarrollado en Europa.

Elina Löwensohn es la estrella de muchas de las películas de Bertrand Mandico, con quien suele coescribirlas. Y ha dirigido los cortometrajes ‘Odile dans la vallée’ (2017) o ‘Rien ne sera plus comme avant’ (2022), con el que Löwensohn acaba de participar en el prestigioso Festival de Locarno. La actriz y cineasta intercala actualmente su participación en obras de teatro y series de televisión, mientras ultima su tercer largometraje junto a Mandico, ‘Conan the Barbarian’ (un Conan con elenco femenino).

 

 

OTRAS NOTICIAS