NOTICIAS

Retrospectiva dedicada a Muriel Box, en el 66 Festival de San Sebastián

La retrospectiva de la 66 edición del Festival de San Sebastián ofrecerá los 28 largometrajes que Muriel Box (Surrey, Inglaterra, 1905- Londres, 1991) escribió y dirigió. Box se caracterizó a lo largo de toda su obra como escritora y directora, desarrollada entre 1945 y 1964, por tratar temas complejos y prohibidos.

Algunos de los temas que trató la cineasta fueron la prostitución, el abuso de menores, el aborto, los hijos ilegítimos o el sexo en la edad adolescente, y lo hizo de manera muy clarividente y valiente teniendo en cuenta el contexto social y político en el que se produjeron aquellas películas. Su aportación en relación a estas temáticas es fundamental en el cine inglés de los años cincuenta y la primera mitad de los sesenta.

Como ocurre con las estadounidenses Dorothy Arzner –objeto de una retrospectiva en el Festival de San Sebastián de 2014– e Ida Lupino, la revisión actual de su filmografía parece esencial para establecer un discurso feminista y una reivindicación del importante papel de las realizadoras en distintos contextos y cinematografías. Pese a gozar de un cierto prestigio cinéfilo, son pocos los estudios sobre su obra y apenas aparece reseñada en las historias generales del cine.

Muriel Box responde además al canon del cine independiente a pesar de trabajar con temáticas propias de los géneros clásicos y populares, como el melodrama, la comedia, el policíaco o el cine de época. Su obra como directora queda inscrita en un periodo de cambios en el cine británico, el de las comedias de la productora Ealing, la obra de otros independientes como Michael Powell y Emeric Pressburger y el nacimiento de la práctica documental crítica que derivaría en el Free Cinema.

OTRAS NOTICIAS