El Festival Punto de Vista (Festival Internacional de Cine Documental de Navarra), que se celebrará entre los próximos 2 y 7 de marzo, dedicará una de sus tres retrospectivas a la cineasta experimental estadounidense Anne Charlotte Robertson. El monográfico estará compuesto por tres programas que serán presentados por Haden Guest, director del Harvard Film Archive y comisario de esta retrospectiva.
Anne Charlotte Robertson (Ohio 1949 – Massachusetts 2012), fue una cineasta independiente estadounidense cuya obra está marcada por el relato en primera persona de su vida, con un carácter de crónica confesional que culminó en ‘Five Year Diary’, una monumental película de 36 horas de duración dividida en 82 partes y realizada a lo largo de 17 años (1981-1998).
La lucha de Robertson con la soledad y con su diagnóstico clínico de trastorno maníaco-depresivo forma parte integral del complejo tejido de sus películas. ‘Five Year Diary’ comenzó como un proyecto para supervisar y medir de forma exhaustiva la cambiante imagen de la autora y, en particular, sus fluctuaciones de peso, pero terminó convirtiéndose en una ambiciosa producción con 82 partes, la mayoría de ellas centradas en un solo acontecimiento: una visita, una crisis nerviosa, la muerte traumática de un familiar… Al dirigir la cámara a su vida cotidiana, Robertson descubrió una forma de autoterapia vital, expresada de manera más directa a través de las numerosas capas de diálogo que solía acumular sobre sus imágenes, mediante comentarios francos (algunos de ellos en directo durante las proyecciones de ‘Five Year Diary’ y añadidos después) que revelaban las profundas e inestables emociones que definían su mundo, dando voz al mismo tiempo a su sentido del humor, cálido y lleno de autodesprecio.
‘Five Year Diary’ también proporciona un importante registro de la continua evolución creativa de Robertson, una artista que, a lo largo de su carrera, no dejó de experimentar con diversos enfoques y técnicas para crear una obra compleja que da cabida tanto a la crudeza de la emoción y de la confrontación como a la tranquilidad y la sencillez líricas. Esta retrospectiva en tres partes destaca la variedad del extraordinario cine de Robertson: se incluyen sus primeras películas, realizadas antes de que se matriculase en el posgrado del Massachusetts College of Art and Design; películas clave de su etapa como estudiante, y también una amplia exhibición de ‘Five Year Diary’. Las películas de Robertson entablan un fructífero diálogo con las películas vanguardistas y las tradiciones encarnadas por directores de referencia como Marie Menken, Ed Pincus y Jonas Mekas, pero al mismo tiempo mantienen una fijeza categórica y vital en su propia experiencia singular de la vida.