NOTICIAS

Respuesta de RTVE a la carta de reclamación enviada por CIMA

La Secretaria General de RTVE y  Presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE, Elena Sánchez Caballero, ha enviado una carta a la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), contestando al escrito de reclamación que se hizo referente a la compra de películas por parte de la corporación.

El texto de la carta, íntegro, es el siguiente:

Estimada Sra. Andreu y resto de cineastas:

Como bien saben Ustedes, la corporación RTVE tiene la obligación legal de contribuir con el 6% de su presupuesto al total de la industria cinematográfica europea. En su compromiso por fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, la Corporación tiene en especial consideración los proyectos presentados por mujeres, ya sean guionistas, productoras o directoras; no se  prioriza entre estas labores pues nos parecen todas ellas esenciales por igual para la ejecución de la obra audiovisual.

Dado que su interés viene por conocer la participación de RTVE en los proyectos liderados por mujeres, me parece relevante que tengan los datos y el listado del total del año 2019. Son los siguientes:

TíTULO  / DIRECTORA  / GUIONISTA  / PRODUCTORA

  • ANE : Marina Pares (guionista) y Katixa de Silva (productora)
  • CHAVALAS: Carol Rodríguez (directora), Marina Rodríguez (guionista) y Marta Figueras (productora)
  • DOLOR Y GLORIA: Esther García (productora)
  • ERASE UNA VEZ… EUSKADI: Beatriz Bodegas (productora)
  • EXPLOTA MI CORAZON: Mariela Besuievsky (productora)
  • GARCIA Y GARCIA: Ana Murugarren (directora), Ana Galán (guionista)
  • HANNA Y LOS MONSTRUOS: Lorena Ares  (guionista)
  • LA BODA DE ROSA: Icíar Bollaín (directora), Icíar Bollaín y Alicia Luna (guionista), Cristina Zumárraga (productora)
  • LA CONTADORA DE PELICULAS: Isabel Coixet (directora y guionista)
  • LA INOCENCIA: Lucía Alemany (directora), Lucía Alemany y Laia Soler (guionistas) y Lina Badenes (productora)
  • LAS NIÑAS: Pilar Palomero (directora y guionista) y Valérie Delpierre (productora)
  • LITUS: Marta Buchaca (guionista)
  • LO QUE ARDE: Andrea Vázquez (productora)
  • LOS DIAS QUE VENDRAN: Clara Roquet y Coral Cruz (guionistas), María Zamora (productora)
  • PAN DE LIMON CON SEMILLAS DE AMAPOLA: Cristina Campos (guionista)
  • QUE HICIMOS MAL: Liliana Torres (directora y guionista) y María Zamora (productora)
  • SEIS DIAS CORRIENTES: Neus Ballús (directora); Neus Ballús, Margarita Melgar, Montse Ganges, Ana Sanz Magallón (guionistas), y Miriam Porté (productora)
  • SENTIMENTAL: Marta Esteban (productora)
  • THEY SHOT THE PIANO PLAYER: Cristina Huete (productora)
  • VALENTINA: Chelo Loureiro (directora), Chelo Loureiro y Lua Testa (guionistas) y Chelo Loureiro (productora)
  • VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN: Leire Apellániz (productora)

De un total de 42 proyectos seleccionados, en 21 de ellos hay mujeres a cargo de la dirección, el guion o la producción. Lo que supone el 50% de los proyectos seleccionados.

En cuanto a directoras supone el 24% del total del año, con 10 títulos.

En guionistas, el 31% fueron mujeres o equipos formados por ellas, en 13 largometrajes.

Como productoras y productoras ejecutivas figuran en 16 películas lo que supone el 38% de nuestra participación.

Respecto a la selección realizada en el segundo Comité o mesa de valoración de cine –como nos referimos en la “casa”-, de las 12 películas seleccionadas para ser participadas por RTVE, 5 de ellas cuentan con guionistas, productoras o directoras dentro de su equipo, dándose incluso el caso, como ocurre en el proyecto de animación ‘Valentina’, donde Chelo Loureiro asume las tres labores. Por tanto, el 42% de los proyectos seleccionados cumplen con el requisito de ser liderados por mujeres.

Este es el cuadro relativo a la segunda mesa de valoración de cine al que hacen referencia en su escrito:

Los componentes de la mesa de valoración de cine salen de las distintas direcciones de la cadena y no es por tanto un comité formado por personal elegido exclusivamente para tal fin. Por ello, ser paritario no es uno de sus objetivos, más allá de que sí lo es para RTVE en sus principios generales. A pesar de ello y como dato que les resultará de interés, de las nueve personas que lo integran cinco son mujeres y cuatro hombres.

En cuando a la aportación de RTVE en cada uno de los proyectos, está se decide de acuerdo a múltiples variables. Espero que entiendan que esta información está afectada directamente con la protección de los intereses comerciales y económicos de la Corporación y afecta también a los propios proyectos cinematográficos y a su negociación.

Mi opinión como presidenta del Observatorio de igualdad y a tenor de los datos, es que RTVE cumple con los objetivos de perspectiva de género que se ha marcado en su aportación a la industria cinematográfica española. Y me satisface que en 2019, del total de los proyectos participados, el 50% de ellos esté liderado por mujeres cineastas. Como en todo, todavía queda camino por recorrer y estamos decididos a hacerlo.

Más allá de que el interés prioritario en la toma de decisiones sea buscar los mejores contenidos para la cadena pública, creo que se valora de forma adecuada la participación de las mujeres para la consecución de una obra cinematográfica.

Y para terminar, les comunico que estamos estudiando fechas para la convocatoria del pleno del Observatorio de Igualdad en el mes de septiembre.

Reciban un afectuoso saludo,

Elena Sánchez Caballero (Secretaria General de RTVE y  Presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE)

 

OTRAS NOTICIAS