Gerardo Herrero, director del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, ha contestado a la carta que CIMA y las cineastas argentinas y mexicanas enviaron la pasada semana a CAACI / Programa Ibermedia, la Fundación Carolina y el Ministerio de Cultura de España, por la discriminación que revelan los resultados del 17 Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos.
CIMA es una asociación abierta a cualquier réplica y a favor de la mayor transparencia en la información. Así, aquí publicamos el escrito de Gerardo Herrero en su totalidad. Ello no significa que la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales abandone la preocupación por este asunto y agradece la explicación recibida.
Estimada Junta Directiva,
Ante el texto publicado la semana pasada en referencia a la selección de los proyectos del 17º Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos iberoamericanos nos dirigimos a usted con el fin de solicitar una rectificación en su comunicado en el cual se califica de discriminación al proceso de valoración y selección por parte del equipo responsable.
El Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos es un proyecto dirigido por Gerardo Herrero y coordinado por Mariana Barassi desde su inicio, y que cuenta con la participación tanto del Programa Ibermedia, Fundación Carolina, Fundación SGAE y EGEDA a partir de un convenio de colaboración cuyo objeto es la celebración del mismo durante seis semanas en Madrid. En él también se recogen los parámetros de la convocatoria anual, abierta y pública para autores de América Latina, España, Portugal e Italia. De todos los proyectos presentados en la misma, y cuyas candidaturas cumplan en tiempo y forma las bases, se procede a una lectura anónima por parte de un equipo de lectores conformado paritariamente por hombres y mujeres. A partir de una reunión de preselección se pasan dichos proyectos a un jurado externo, sin ninguna relación con la organización ni con las instituciones participantes, conformado por un hombre y una mujer. En la reunión de selección dicho jurado valora y decide quiénes serán los veinte proyectos que formarán parte de la siguiente edición, sin ningún tipo de interferencia por parte de la organización ni los representantes de las instituciones para dar la mayor transparencia y ecuanimidad al proceso.
Nos parece injusto e imprudente publicar una información como la que figura en vuestra página web, redes sociales y en los comunicados que habéis hecho llegar a los diferentes organismos e instituciones culturales. No es solo un perjuicio para nuestro programa sino también para las autoras que han pasado por el curso y que también forman parte de CIMA, MUJERES DEL CINE Y LA TELEVISIÓN-MÉXICO y ACCIÓN MUJERES DEL CINE- ARGENTINA, ya que al insinuar un proceso de selección irregular están poniendo en duda la calidad y legitimidad de sus obras seleccionadas; así como también la irresponsabilidad por parte de CIMA de no verificar la información que publica.
En las últimas cinco ediciones el porcentaje de candidaturas recibidas por mujeres ha estado entre el 32 y el 36%, manteniéndose de una manera muy proporcional en prácticamente todas las ediciones a excepción de esta última. Confiamos que en la próxima edición contemos con un mayor número de proyectos presentados por mujeres para lograr aumentar la proporción de años anteriores.
Para cualquier duda o consulta sobre el curso estaremos a vuestra disposición, y os agradecemos desde ya la voluntad de corregir el comunicado en vuestra plataforma y redes sociales.
Recibe un cordial saludo,
Gerardo Herrero / Director Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos