La productora Puy Oria presidirá la Federación PIAF (Productoras Independientes Audiovisuales Federadas), nacida como Entidad representante e interlocutor del sector en defensa y promoción de los intereses de la industria. Con la representación de 5 asociaciones territoriales y 185 empresas, se constituyó el pasado fin de semana en Sevilla, coincidiendo con la Gala de entrega de los Premios del Cine Europeo.
AEPAA-APRIA (Asociación de Empresas de Producción Audiovisual de Andalucía), AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), AVAPI (Asociación Valenciana Audiovisual de Productores Independientes), IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco) y PAC (Productors Audiovisuals de Catalunya) han formalizado mediante la firma del Acta de constitución correspondiente, la creación y puesta en marcha de la Federación PIAF (Productoras Independientes Audiovisuales Federadas) en la que se encuentran representadas 185 empresas productoras audiovisuales, cuya actividad comprende fundamentalmente la producción de todo tipo de contenidos y formatos audiovisuales.
“PIAF se pone en marcha para afrontar conjuntamente los retos a los que se enfrenta nuestra industria, poniendo igualmente de relieve, en el marco de un sector estratégico, la importancia de la defensa y desarrollo de una cultura audiovisual propia que promueva la diversidad cultural”.
En ese marco, se establecen como prioritarias algunas líneas de trabajo como son:
- Garantizar un sistema estable de financiación para el sector cinematográfico que permita recuperar y crear nuevas líneas de ayudas.
- Fortalecer el papel de las televisiones públicas y colaborar en el desarrollo de modelos sostenibles, que pongan en valor su papel de servicio público y promuevan la creación de contenidos audiovisuales, asumiendo a su vez su función de Entidades tractoras del audiovisual.
- Fomentar las relaciones con las diferentes televisiones privadas y plataformas audiovisuales para favorecer la participación de las productoras en sus actividades.
- Alcanzar acuerdos que consoliden un marco estable de relaciones laborales en el sector.
- Articular sistemas que fomenten el conocimiento de los marcos de actividad en los diferentes territorios, identificar las buenas prácticas, buscar fórmulas de implementación y promover su puesta marcha.
- Crear sinergias entre las Asociaciones y las propias empresas productoras de las diferentes Comunidades Autónomas, fomentando la colaboración y aportando valor a la generación de contenidos.