NOTICIAS

PUNTO DE VISTA / Producciones sostenibles: una transformación necesaria. Por RHODA N. WAINRIGHT

Cuando decidí estudiar Comunicación Audiovisual y dedicarme al cine jamás pensé que acabaría trabajando en Sostenibilidad y mucho menos que acabaría hablando en las actividades de la Asamblea General de Naciones Unidas.  Hoy quiero compartir con vosotras este viaje.

Hace tres años de la mano de mi mejor amiga y ahora socia, Paloma Andrés, que es especialista en Desarrollo Sostenible y Alianzas, descubrí la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible  (ODS) que la componen.  Resulta que existe un plan para que la humanidad no se extinga y la mayoría de la gente no lo conoce. Yo en aquel momento ni siquiera había oído hablar de los ODS. La Agenda 2030 tiene el lema de “No dejar a nadie atrás” e implica que todos tenemos un papel importante que desarrollar para la consecución de los 17 ODS, sin embargo desde el sector de la Sostenibilidad tenían un problema importante de comunicación: no estaban consiguiendo transmitir a la sociedad en general sus mensajes y sin esa información clave mucha gente se iba a quedar atrás.

Así que nos planteamos lo siguiente: el contenido audiovisual es el que tiene mayor capacidad de llegada al público en todo el planeta. ¿Por qué no usar ese poder que nos otorga el audiovisual para crear contenido con mensajes importantes como las metas de la humanidad? ¿Qué pasaría si mezcláramos contenido de ficción entretenido con mensajes sobre sostenibilidad con rigor científico? ¿Cómo podríamos garantizar el equilibrio entre el entretenimiento y la veracidad de los mensajes? ¿Cómo podrían ser más sostenibles los rodajes y tener un menor impacto medioambiental y social?

Durante meses nos pusimos a buscar respuestas a estas preguntas y finalmente creamos nuestra Productora Fiction Changing the World (como emprendimiento social femenino), creamos el Movimiento Dante y generamos una nueva metodología para Producciones Sostenibles.

La necesidad de transformación del sector estaba clara y también estaba claro que teníamos que aprovechar que la gente quiere ver nuestros contenidos para darles historias que fueran más allá del entretenimiento puro. De ahí que el asociarnos Paloma y yo fuera una simbiosis perfecta que además nos hacía muy felices porque significaba que trabajaríamos juntas.

La industria audiovisual se mueve por proyectos, crea decorados  para rodajes con una cortísima vida útil, que son destruidos en cuanto se cierra la producción.  Consume una gran cantidad de recursos (papel, agua, electricidad, combustible…)  y genera muchos impactos negativos para el medio ambiente.

Reducir el impacto negativo de las producciones y maximizar el impacto positivo (social y medio ambiental) es factible a través de acciones como reducir el consumo eléctrico, reciclar decorados o construirlos con materiales no dañinos para el ambiente, optimizar los transportes en los rodajes, eliminar los plásticos de un solo uso, generar condiciones más beneficiosas para los integrantes de los equipos técnicos, alcanzar paridad en los equipos, hacer posible la conciliación familiar…

En nuestro camino hacia la producción sostenible, desde Fiction Changing the World nos asociamos con Creando Redes (otro emprendimiento femenino), una consultoría medio ambiental, para crear una metodología específica que permitiera medir y reducir los impactos negativos de las producciones audiovisuales.

Hasta hace muy poco la industria tenía muy poca conciencia sobre su impacto ambiental, pero eso está cambiando y ahora faltan los expertos que le ayuden a transformarse y a eso nos dedicamos nosotras. Ayudamos a otras productoras a ser más sostenibles, estudiando caso a caso y diseñando planes de sostenibilidad para cada proyecto.  También a través del nuevo Movimiento Dante creamos series y películas de ficción en las que entre guionistas y expertos insertamos los mensajes de sostenibilidad que son necesarios que el público conozca, sin aburrirles ni hacerles sentir aleccionados. El Movimiento Dante tiene una vocación global y está abierto a cineastas, artistas, inversores, broadcasters, etc… de todo el mundo.  Por supuesto todos los proyectos Dante han de ser producciones sostenibles pues no podíamos no predicar con el ejemplo.

Hace unas semanas el Movimiento Dante fue seleccionado por Naciones Unidas como una de las iniciativas  más destacadas, innovadoras e impactantes para el cambio que nuestro planeta necesita. Así es como acabé hablando en uno de los foros más importantes sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible  del mundo: el SDG Action Zone,  organizado por Naciones Unidas como parte de las actividades de la Asamblea General.

Ahora, confiamos en que el Movimiento Dante y las producciones sostenibles crezcan exponencialmente en los próximos años, que sigamos impulsándolas desde CIMA y que continuemos cambiando el mundo poco a poco gracias a las buenas prácticas, al poder de las historias y  la magia del cine y la televisión.

OTRAS NOTICIAS