NOTICIAS

PUNTO DE VISTA / Mujeres en el mundo de los videojuegos. Por DELEGACIÓN DE VIDEOJUEGOS DE CIMA

El Instituto de la Mujer, como viene haciendo desde el año 2012, celebró recientemente tres nuevas sesiones sobre ‘La Mujer en la Ciencia y la Tecnología’. Durante el 26, 27 y 28 del mes de enero pudimos asistir en su canal YouTube, InMujer, a la exposición sobre la situación de ‘Las Mujeres en el Mundo de los Videojuegos’. Las ponencias que hicieron varias expertas y un experto con orígenes profesionales diversos fueron muy ilustrativas.

Como siempre, todo lo que se dijo es altamente aprovechable y, para quienes ya estamos desde hace años concienciadas con la situación de discriminación y desigualdad social por género, todo lo dicho nos sonaba. Además, si existe toma de contacto con diferentes artes culturales, como es el caso, con el cine y los videojuegos, no podemos dejar de ver que la historia de la cultura patriarcal que padece el cine se repite en el universo digital y se perpetúa muy especialmente en el videojuego.

Lo cual, entristece sin duda alguna porque, por ejemplo, seguimos viendo pocas narrativas y guiones que reflejen personajes femeninos con carácter, complejas y con un arco de desarrollo profundo y protagonista, en contrapartida con personajes protagonistas masculinos rudos, agresivos e incluso muy violentos que son el centro de la historia. Y, sumando la interacción añadida a este arte audiovisual del videojuego, también se provoca la discriminación y el acoso en el tratamiento de las mujeres jugadoras. Por recalcar, que a nivel laboral pocas alcanzan cargos de dirección y con toma de decisiones. A penas tenemos referentes femeninos en la industria del videojuego como pocas referentes son visibilizadas en el universo cineasta. Porque no nos olvidemos que “haberlas haylas”.

Satisfactoriamente, el plantel de las ponentes ha sido una muestra de que las mujeres somos muy resistentes, no nos damos por vencidas y cada vez nos hacemos más oír con la fuerza de una argumentación arrolladora. Y, a nuestra voz se une la diversidad, la educación, la igualdad, la sororidad, la corresponsabilidad…, sin dejar a tras la reivindicación de que se nos reconozcan nuestros derechos.

En el mundo del videojuego el derecho más imperante y curiosamente el más fácil de ser vulnerado para las niñas y mujeres, junto con el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer las necesidades propias y las de la familia (art. 35 de nuestra Constitución), es el Derecho a Jugar. Un derecho reconocido y protegido desde nuestra infancia, mira tú si  es importante.

No obstante, se notó la ausencia entre las expertas en Pedagogía, Psicología, Periodismo cultural, etc., una exposición desde la disciplina de la abogacía sobre el uso de herramientas de defensa y protección de los derechos que tienen las mujeres como jugadoras y profesionales del videojuego.

Podéis ver los videos en: https://www.youtube.com/channel/UCcZL6nTQnRP9zrOJYoKvzaA

OTRAS NOTICIAS