NOTICIAS

PUNTO DE VISTA / El motor de nuestro cambio. Por CRISTINA ANDREU

La presidenta de CIMA, Cristina Andreu, inauguró el IV Congreso CIMA, celebrado en Alcalá de Henares, con un discurso alentado por la lucha por la igualdad en el cine y el audiovisual. Este es el texto completo del discurso.

Queridas asistentes al 4º Congreso CIMA de mujeres cineastas y de medios audiovisuales,

Me siento muy orgullosa de que podamos celebrar este congreso en este lugar tan emblemático como es la Universidad de Alcalá. Un congreso que promueve la igualdad de género en el sector cinematográfico y audiovisual y que celebra la diversidad de miradas. En primer lugar, quiero expresar mi profunda gratitud al Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, al Ministerio de Cultura, al ICAA y al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a la Universidad de Alcalá por su invaluable apoyo y colaboración para hacer posible este congreso.

Bajo el título ‘Narrativas audiovisuales desde miradas diversas’, este congreso tiene como objetivo principal crear un espacio de encuentro para profesionales comprometidas con la igualdad de género en nuestra industria. Es una oportunidad única para difundir los logros alcanzados en el pasado, compartir experiencias inspiradoras y abordar los desafíos futuros que aún debemos enfrentar. Es un orgullo pertenecer a esta asociación que tiene ya 1000 socias, de todas las competencias del audiovisual.

En un momento en el que España asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea, resulta aún más pertinente e importante otorgar relevancia a las instituciones y asociaciones audiovisuales tanto de Europa como de Latinoamérica. Me alegra enormemente saber que numerosas invitadas de prestigiosas entidades públicas y privadas de países como Alemania, Francia, Portugal, Irlanda, Austria, Brasil, México y Argentina están hoy aquí. Este intercambio de perspectivas y experiencias enriquecerá nuestras discusiones, fortalecerá la cooperación internacional y nos permitirá avanzar hacia una industria audiovisual más inclusiva y equitativa.

Durante este congreso, también se presentará el Informe Anual CIMA 2022, un análisis detallado de la situación actual del sector cinematográfico. Este informe es una valiosa herramienta, lo sabemos ya que es el XX que hacemos, para comprender los desafíos y oportunidades que enfrentamos, así como para establecer estrategias y acciones concretas que nos permitan impulsar un cambio real y sostenible en nuestra industria. Al aprovechar esta información, podremos trabajar juntas para garantizar que las voces y perspectivas de las mujeres en el cine y los medios audiovisuales sean reconocidas, valoradas y ampliamente difundidas.

En el pasado, los hombres siempre han disfrutado de una ventaja innegable: la de ser los narradores de su propia historia. Sin embargo, estamos en un momento crucial donde las alianzas entre las mujeres están pasando de ser una posibilidad a una realidad. Hasta ahora, nuestro objetivo principal ha sido lograr visibilidad y conseguir los mismos derechos y oportunidades para las mujeres del audiovisual, pero ahora queremos más, lo que buscamos un cambio en las relaciones de poder.

El aumento de mujeres que establecen alianzas entre sí representa un salto cualitativo en las relaciones que hasta ahora han sido dominadas por los hombres. Las influencias de una minoría permiten que otras mujeres utilicen los recursos disponibles para mejorar su propia situación y la de la minoría a la que pertenecen, en este caso, las mujeres en el cine y los medios audiovisuales. Esta minoría tiene que alcanzar el poder para acelerar los cambios que tanto necesitamos.

Es hora de dejar de preguntarnos ¿qué quieren las mujeres?, porque ya es hora de que todos comprendamos que las mujeres simplemente deseamos ser integrantes de pleno derecho en la sociedad. Hoy en día, existe un gran vacío en el espacio imaginativo de muchas personas en todo el mundo. Es imposible sentir empatía por las mujeres si no conocemos verdaderamente sus historias; las historias de las mujeres no deben considerarse como algo ajeno o particular, sino como narrativas universales que nos enriquecen a todos y todas.

Desafortunadamente, vivimos en una sociedad en la que la mayoría de los cargos de poder real en el mundo están ocupados por hombres, lo cual refuerza la invisibilidad de las mujeres y sus experiencias. Es fundamental reconocer que el feminismo no busca excluir o desplazar a los hombres, sino crear un mundo más equitativo y justo para todos y todas. Por eso, cada vez es más importante que los hombres se unan a esta lucha y se conviertan en aliados y defensores de la igualdad de género.

Sin embargo, debemos ser conscientes de que los cambios reales y significativos enfrentarán resistencias debido a la pérdida de privilegios arraigados en estructuras patriarcales. Remover los cimientos de una cultura patriarcal que se ha expandido a lo largo de toda la historia de la humanidad requiere tiempo, esfuerzo y perseverancia. También debemos estar atentos a la versión mediática del machismo, que se disfraza de víctima del feminismo y se dedica a difundir noticias falsas y distorsionadas sobre las reivindicaciones de las mujeres.

En este camino hacia la igualdad de género, debemos recordar que el feminismo siempre ha estado en inferioridad por su método no violento, pero ya no vamos a callarnos y a dejarnos que nos hagan retroceder nunca más.  Aunque las resistencias pueden persistir, no debemos desalentarnos. La esperanza también radica en que cada vez más hombres se sumen a esta causa y se conviertan en feministas comprometidos. Juntos, hombres y mujeres, debemos derribar las barreras y desafiar las normas establecidas para lograr una sociedad más justa y equitativa para todos.

En conclusión, quiero agradeceros a todas vuestro compromiso y dedicación para hacer del sector cinematográfico y audiovisual un espacio inclusivo y diverso. Este congreso representa una oportunidad invaluable para fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas duraderas. Sigamos trabajando juntas para crear una industria en la que las voces de todas las personas, sin importar su género, sean escuchadas y valoradas.

¡Nos deseo un exitoso 4º Congreso CIMA! ¡Que las narrativas audiovisuales desde miradas diversas sean el motor de nuestro cambio!

Muchas gracias.

OTRAS NOTICIAS