Desde el sábado 18 al viernes 24 de noviembre hemos estado en el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) un jurado CIMA compuesto por Cristina Andreu, Julia Oliva y yo. Nuestro cometido ha sido seleccionar la mejor película dirigida por una directora entre todas las películas que se han presentado al festival. La tarea ha sido ardua ya que este año el FICX ha conseguido llegar a una participación de un 40% de mujeres. Finalmente han sido 12 los largometrajes que, pertenecientes a las distintas secciones del festival, hemos tenido que valorar; ya que es un premio transversal.
Ser jurado es como abrir una caja de sorpresas, y jugar en cada película con las expectativas de cuál será la mejor, la elegida, la que nos cautivará y querremos defender, pero también con el miedo al fracaso, al no encontrar material de calidad o que te sorprenda. En este caso las sorpresas han sido muy gratas, de las 12 películas hasta 5 de ellas nos cautivaron y encontramos que serían merecedoras de nuestro premio, así que el problema resultó elegir entre todas ellas.
Después de muchas disquisiciones decidimos entregar el Premio CIMA a la directora suiza Petra Volpe por su película ‘El orden divino’. La película relata la historia de que de una manera insólita Suiza no consiguió el voto femenino hasta el año 1971. Con este relato la directora consigue una película deliciosa, rigurosa y divertida al mismo tiempo, con una sobresaliente dirección de actores en la que resalta la solidaridad de las mujeres como elemento de transformación de la sociedad. Es una película claramente feminista, culta y a la vez comercial que puede llegar a mucha gente.
Otras películas que hemos visto en el festival y que sin duda recomendamos son:
‘Scary Mother’, dirigida por la joven y talentosa Ana Urushadze, que consigue un relato inquietante de una escritora que vive entre la dedicación a su arte y la libertad creativa en contraposición a su rol como esposa y madre. Un tema esencial en la historia de la mujer creadora que la directora logra plasmar con fuerza y autoría desde un lenguaje y un mundo propio. La película ha conseguido el Premio a Mejor dirección del Jurado Oficial y el Premio a Mejor Película del Jurado Joven.
‘Wild Roses’, de la directora polaca Anna Jadowska, relata la historia de una joven madre que en una pequeña comunidad católica polaca consigue enfrentarse a los prejuicios y las presiones de la sociedad en la que vive y tomar las riendas de su deseo y de su vida. La directora consigue una intensa atmósfera a través de la elección de localizaciones y de un lenguaje personal.
‘Lo que dirán’, de la joven directora Nila Núñez, es un documental que a través de la amistad de dos jóvenes mujeres musulmanas de segunda generación que viven en Barcelona y sus diferentes posturas y reflexiones sobre el uso de la hijab, nos sumerge en un fascinante relato en el que asistimos a una reflexión sobre la identidad cultural alejado de los tópicos. La película consigue desmontar nuestros prejuicios y nos ayuda a replantearnos nuestra mirada sobre la integración de las jóvenes musulmanas en nuestra sociedad. La directora se mantiene siempre en planos muy cortos permitiéndonos participar de la intimidad de estas jóvenes y sus creencias, sueños y contradicciones. La película ha conseguido el Premio a Mejor película y Mejor Dirección del jurado de Cine español.
‘The Prince of Nothingwood’, de la directora francesa Sonia Kronlund, es también de género documental y elige la curiosa historia de un director de cine Afgano, Salim Shaheen, que ha conseguido rodar 110 películas en medio la guerra y de las complicadas condiciones de vida de su país. Sonia consigue retratar la vida del país y contarnos su historia reciente a través de la historia de este personaje. La directora también consigue, a través de un claro punto de vista de género, transmitir la relaciones entra hombres y mujeres afganas y la situación de estas a través de su ausencia y de su silencio.
Como resumen podemos decir que el fresco de cine dirigido por mujeres que hemos podido ver en el FICX nos muestra un cine diverso lleno de propuestas sorprendentes e interesantes de un gran nivel profesional y creativo, como demuestra la presencia en el palmarés de varias de estas películas en distintas categorías.
Por último queremos resaltar la importancia de que exista un Premio CIMA en un festival tan importante como este y esperamos que sea un paso más en la presencia del cine de mujeres en los diferentes festivales de cine de nuestro país.