Carmen Fernández Villalba, Ione Hernández, María Hervera y Pilar Gutiérrez participan en esta primera edición de Laboratorio Segunda Versión, la incubadora de creación audiovisual para mayores de 50 años.
Los proyectos de mujeres cineastas seleccionados son:
‘Cuartos compartidos’, de Pilar Gutiérrez Aguado. “Por la aproximación sensible que hace la autora a la compleja realidad de quien busca encontrar un sitio digno en otro país”.
‘Maren en tres tiempos’, de Ione Hernández. “Por la sensibilidad y responsabilidad con la que trata la amenaza del suicidio en la sociedad moderna”.
‘Scoop’, de Carmen Fernández Villalba.”Por la vuelta de tuerca a un tema universal como la desaparición de unas víctimas y la solidez de los personajes que se presentan como vehículo para esa resolución”.
‘Serviam’, de María Hervera. “Por el escalofriante análisis de un tema tan controvertido como el Opus Dei y la necesidad de plasmarlo en una serie de ficción”.
Durante los nueve meses que dura el laboratorio, los seleccionados recibirán la tutorización de un nutrido grupo de mentores, quienes les acompañarán en la escritura de una primera versión del guion en el caso de los largometrajes o del guion del episodio piloto para las series. Además, las autoras y autores seleccionados recibirán un completo programa de formación en nuevas áreas de la producción audiovisual como son la sostenibilidad medioambiental, la diversidad, las nuevas formas de promoción, la dirección de intérpretes y las ventas internacionales, entre otras. Por último, el laboratorio cuenta con una ayuda económica valorada en 6.000€.
Impulsados por DAMA, la entidad de gestión de derechos de los autores audiovisuales, el programa cuenta con el apoyo y la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes
Audiovisuales (ICAA), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y de los fondos europeos Next Generation.
En la primera edición del laboratorio, se han recibido 163 solicitudes. Los seis proyectos ganadores han pasado un proceso de selección compuesto por un comité de lectura formado por Cristina Bodelón, Juan Salvador López Ciudad, Oriol Puig y Teresa Bellón; y un jurado constituido por César Alenda, Diego Vega, Lola Mayo y Yolanda García Serrano.
Han sido seleccionados tres proyectos de largometraje y tres proyectos para serie.
Lola Mayo, presidenta del jurado y coordinadora de las tutorías, ha destacado la participación y el espíritu del proyecto en estos términos: “El jurado valora la oportunidad de conocer la situación laboral, creativa y emocional de los autores de más de 50 años y se alegra de comprobar la buena salud creadora, la energía, la vitalidad y la imaginación de autores muy diversos e imaginativos”.