NOTICIAS

Programa Ibermedia 2020, se mantiene la desigualdad

La desigualdad se mantuvo en las ayudas a los proyectos liderados por mujeres del programa Ibermedia en 2020, aunque en algunos puntos se observan porcentajes favorables.

Largometrajes

Las ayudas a desarrollo de largometrajes del programa Ibermedia de 2020 supusieron el 11,06% del fondo de ayudas total (510.849 $). En esta modalidad, el porcentaje de proyectos dirigidos por mujeres que se presentó fue del 30,5%. Además, el importe de ayudas que estos proyectos solicitan respecto al total es reducido, únicamente el 15,3%. El escenario de partida está claramente desequilibrado.

En cuanto a proyectos preseleccionados por la Unidad Técnica, el importe de las ayudas solicitadas por proyectos liderador por mujeres subió hasta el 32,5% para, finalmente, alcanzar el 43,3% de las ayudas otorgadas a los proyectos seleccionados. El dato es positivo, aunque no hay que olvidar que el punto de partida es desfavorable.

En lo que a proyectos guionizados por mujeres se refiere, las candidaturas presentadas son el 31.5% de proyectos y tan solo el 16,2% de la ayuda solicitada corresponde a proyectos cuya guionista es una o varias mujeres. Sin embargo, los porcentajes se ensanchan hasta el 33,3% y 32% respectivamente cuando hablamos de proyectos preseleccionados para acabar en un 38,3% de proyectos seleccionados, acercándose al 42,6% de proyectos dirigidos por hombres, junto al 19,1% de proyectos con guionización mixta. Igualmente se acerca esta tendencia positiva si analizamos los importes otorgados a proyectos seleccionados: 36,9% en el caso de mujeres, 45,4% en el de hombres y 17,7% de composición mixta.

Finalmente, en funciones de Producción, un dato alentador es que, a pesar de que siguen siendo minoritarios los proyectos presentados por mujeres en esta modalidad, finalmente acaban superando al porcentaje de ayudas otorgadas a proyectos cuya producción está a cargo de hombres: un 46,8% de proyectos de mujeres frente a un 42,6% de proyectos de hombres (un 10,6% mixto); por el contrario aunque el importe es menor, la diferencia es considerablemente reducida: el 44,6% de ayudas a proyectos de mujeres productoras frente al 46,1% de ayudas a proyectos de hombres productores (además del 9,3% de producción mixta).

Series

El importe de ayudas otorgadas a desarrollo de series supuso un total de 340.497 $ alcanzando el 7,37% de las ayudas totales.

A nivel de dirección el volumen de solicitudes es claramente minoritario: el 26,4% de los proyectos presentados y el 24,6% de ayuda solicitada corresponde a proyectos con dirección a cargo exclusivamente de mujeres

Estos porcentajes apenas presentan variaciones significativas cuando hablamos de proyectos que superan el primer filtro de preseleccion por parte de la Unidad Técnica. Sin embargo, un dato que merece la pena resaltar es que las ayudas otorgadas por el Consejo Intergubernamental nuevamente superan estas proporciones en favor de proyectos dirigidos por mujeres: el 45,4% de ayudas otorgadas corresponden a proyectos de directoras frente al 42,4% de ayudas otorgadas a proyectos de directores (además del 12,2% de dirección mixta).

En cuanto al guion, se da la circunstancia de que la mayoría de proyectos aprobados presentan una coguionización mixta (al menos un hombre y al menos una mujer). Si atendemos al importe de las ayudas solicitadas por proyectos preseleccionados, la guionización mixta pasa del 34,7% a un mayoritario 55%.

Finalmente en cuanto a la producción, hay ligeras mejoras respecto al volumen de ayudas que se solicita por parte de proyectos dirigidos por mujeres, tanto a nivel de número de proyectos como de importes de ayuda. Los proyectos presentados con producción a cargo de mujeres alcanzan el 34,9%.

Coproducción

Es la modalidad que mayor porcentaje del fondo abarca (71,38% del fondo total, incluyendo el 0,97% de las ayudas adicionales a distribución asociadas a esta categoría). Aquí puede verse una ligera mejora en el resultado final de ayudas otorgadas a proyectos con participación de mujeres.

A nivel de dirección no hay variaciones significativas del porcentaje de número de proyectos ni del importe solicitado respecto a los proyectos que se presentan y los que a continuación son preseleccionados por la Unidad Técnica: en ambos casos se produce una mejora alrededor del 3%. Sin embargo, sí hay una mejora sustancial cuando hablamos de las ayudas finalmente otorgadas por el Consejo: de un 27,3% de proyectos preseleccionados dirigidos por mujeres se pasa a un 35,4% de proyectos finalmente seleccionados dirigidos por mujeres. La mejora es mayor en los importes de las ayudas: pasando del 27,6% de ayuda solicitada por proyectos preseleccionados dirigidos por mujeres a un 38,3% de ayuda finalmente otorgada por el Consejo Intergubernamental para proyectos dirigidos por mujeres. En definitiva, esta mejora supone alrededor de 352.661 $ en ayudas ‘reorientadas’ para proyectos de directoras.

Por lo que respecta al cargo de guionista, en las ayudas finalmente otorgadas existe una cierta mejora en favor de proyectos guionizados por mujeres: de un 22% de importe solicitado por proyectos preseleccionados se pasa finalmente al 30,1% de ayudas otorgadas.

La opción mayoritaria a nivel de producción acaba siendo mixta. Es frecuente que en las coproducciones concurran al menos un coproductor hombre y al menos una coproductora mujer. Atendiendo al resultado final de los importes de ayudas otorgadas hay un 38,5% de proyectos coproducidos exclusivamente por hombres frente a tan solo un 16,1% de ayudas otorgadas a proyectos coproducidos exclusivamente por mujeres. Pero la opción mayoritaria es mixta: 45,4% de las ayudas otorgadas, prácticamente la mitad de las mismas.

 

 

OTRAS NOTICIAS