El 26 Festival de Cine de Madrid, que se celebrará entre el 12 y el 24 de octubre, rendirá homenaje a la cineasta Manane Rodríguez (CIMA), de quien se hará una interesante retrospectiva de sus trabajos como ‘Retrato de una mujer con hombre al fondo’ o su última película ‘Migas de pan’. La realizadora Roser Corella (CIMA) será la única mujer que compita por el premio de la Sección Oficial Nacional de Largometrajes.
El 26 Festival de Cine de Madrid se inaugura con el largometraje ‘Copa Copan’, de Patricia de Luna (CIMA). La película retrata el movimiento social de São Paulo a través de los habitantes, trabajadores y visitantes del Copan, el edificio más emblemático de la ciudad y uno de los mayores edificios residenciales del mundo. El equipo de la película se aloja en uno de los apartamentos durante el Mundial de Fútbol y desde allí observa.
La participación femenina en esta edición del certamen es:
Sección Oficial Nacional Largometraje
- ‘Ala-Kachuu’, de Roser Corella (CIMA)
Sección Oficial Nacional Cortometraje
- ‘18 semanas’, de Carlota Coronado
- ‘Miss Wamba’, de Estefanía Cortés
- ‘Zahra’s Letter’, de Paula Palacios (CIMA)
- ‘Fugit’, de Marta Bayarri
- ‘Le Chat Doré’, de Nata Moreno
- ‘Waste’, de Dos Cabezas A.k.a. Laura Sisteró (con Alejo Levis)
- ‘Aava’, de Andrea Zapata Girau
- ‘Postales’, de Inés Pintor (con Pablo Santidrián)
Sección Oficial Largometrajes P.N.R.
- ‘Copa Copan’, de Patricia de Luna (CIMA) (con Octavio Sendoya)
Sección Oficial Cortometrajes P.N.R.
- ‘Helene’, de Cecilia Anahí (con David Julián)
- ‘Respirando’, de Mar Olid (CIMA)
- ‘Pulse 0’, de Raquel Troyano (CIMA) y Montse Bodas
- ‘El oasis rojo’, de Mónica Sagrera
- ‘Madres de luna’, de Alicia Albares (CIMA)
- ‘TW. for Today’s People’, de Sonia Bautista
- ‘Ensayo de vida’, de María Reyes Arias
Por otro lado, la cineasta Manane Rodríguez será la protagonista del 26 Festival de Cine de Madrid. El certamen, organizado por la Plataforma Nuevos Realizadores, reconoce la labor de la directora Manane Rodríguez. Nacida en 1955 en Montevideo (Uruguay) y afincada en Galicia, tras terminar sus estudios de dirección en el Taller de Artes Imaginarias en Madrid, inició su carrera profesional realizando diversas ayudantías en películas de Carlos Serrano, Julio Sánchez Valdés y Luis G. Berlanga. En 1990 dirige su primer cortometraje de ficción, ‘Juego de café’, y en 1994 funda en A Coruña, junto a Xavier Bermúdez y Luis Fernández, la productora Xamalú Films.
Desde entonces, ha probado en el campo de la ficción con ‘Retrato de una mujer con hombre al fondo’ (1996), su primer largometraje, así como del documental en formato cortometraje con ‘Rara Avis’ (1994) y en largo con ‘Memorias rotas’ (2011), con notable éxito. Con su segundo largometraje, la coproducción hispano-argentina ‘Los pasos perdidos’ (2001), obtuvo grandes reconocimientos, como la Mención Especial del Jurado de la Prensa Internacional (FIPRESCI) en la SEMINCI de Valladolid. Su último trabajo ‘Migas de pan’ (2016) es su quinto largometraje de ficción, un duro retrato sobre la represión de la dictadura uruguaya sobre las mujeres, que estuvo en la carrera a la Mejor Película de habla no inglesa en la pasada edición de los Oscar.