NOTICIAS

Premio CIMA del Festival TV Vitoria-Gasteiz

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) presenta el Premio CIMA del Festival TV Vitoria-Gasteiz el próximo 8 de septiembre, con el que se pretende destacar una labor en contenidos y fomentar la imagen de la mujer en el medio televisión. Después, CIMA celebrará una mesa redonda, ‘Mujer, televisión e innovación: creadoras, profesionales y directivas de la era digital’.

Premio CIMA Festival TV Vitoria-Gasteiz.- En la presentación del Premio CIMA Festival TV Vitoria-Gasteiz estarán, por parte de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, la vicepresidenta Cristina Andreu y la actriz Silvia Marsó. En la actualidad no existe ningún premio específico para destacar la presencia de la mujer en televisión. El premio CIMA Festival de TV de Vitoria  se otorgará al contenido que mejor haya mostrado la importancia de la no discriminación a la mujer para conseguir una sociedad más igualitaria.

CIMA ha desarrollado una notable labor en favor de la mujer en el mundo del cine, y en 2017 quiere impulsar nuevas iniciativas en diferentes áreas que permitan fomentar el papel de la mujer y su liderazgo en el medio televisión y en las nuevas tecnologías.

El contenido que se premie puede aparecer tanto en obras de ficción, no ficción, programas de entretenimiento, informativos, es decir cualquier contenido que  forme parte  de  la parrilla de  las televisiones que operan a nivel nacional.  El jurado  estará presidido por un miembro de CIMA, y seis personas más, tres mujeres y tres hombres.

‘Mujer, televisión e innovación: creadoras, profesionales y directivas de la era digital’.- La mesa redonda ‘Mujer, televisión e innovación: creadoras, profesionales y directivas de la era digital’ organizada por CIMA se celebrará a las 17:30 h. Nos encontramos ante una revolución tecnológica que está cambiando los pilares tradicionales de la televisión, en cuanto a producción, contenido y  consumo.  Ante los nuevos  retos, ¿cuál es la posición de la mujer en los medios audiovisuales? ¿dónde estamos ahora, y que podemos hacer para avanzar en la promoción de la igualdad y el liderazgo de la mujer en la televisión?

En la mesa participarán destacadas profesionales con extensa trayectoria y prestigio en el medio televisión, que podrán aportar su punto de vista y contribuciones a partir de su propia experiencia. Moderado por la vicepresidenta de CIMA, la directora Cristina Andreu, en el encuentro estarán presentes la actriz Silvia Marsó, la directora general de ETB Maite Iturbe, la directora de Estrategia e Imagen de RTVE María José Bultó, la directora de Ficción del Grupo Atresmedia Sonia Martínez y la productora ejecutiva de Atomis Media Isabel Raventós.

El número de mujeres que forma parte de puestos de responsabilidad en los medios audiovisuales ronda el 20%

De acuerdo con el informe de la consultora  Grant Thornton sobre la presencia de la mujer en la dirección empresarial,  España avanza “muy lentamente” en la incorporación de mujeres en altos puestos directivos ya que en un año ha aumentado un 1% al pasar de un 26% en 2016 al 27% en 2017. En los últimos 10 años, la presencia femenina en la dirección empresarial ha aumentado un 10%. Este crecimiento confirma que, aunque la tendencia es al alza, hay un “estancamiento” en los últimos tres años dado que en 2015 y 2016 el porcentaje de mujeres en puestos directivos fue del 26% y en 2017 solo ha aumentado un 1%. De este modo,   si los ritmos se mantienen no se alcanzará la igualdad hasta dentro de 20 años.

A nivel de cine, sólo un 10% de las películas que se ruedan en España están dirigidas por mujeres, el número de mujeres que forma parte de puestos de responsabilidad en los medios audiovisuales ronda el 20%, y el número de mujeres protagonistas femeninas de las películas españolas es del 36%, y en las series de televisión un 40% aproximadamente.

OTRAS NOTICIAS