NOTICIAS

‘Por si te vas, te quedas’, de Nieve de Medina, en la V Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturias

La película documental ‘Por si te vas, te quedas’, con guion y dirección de Nieve de Medina (Luis Miguel Granda es codirector), es una carta de amor y de reconocimiento a la sensibilidad artística escrita por la actriz y directora a su hermano Pablo de Medina. La película ha sido seleccionada en la V Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturias, donde se proyectará el jueves 26 y el viernes 27, a las 20:00 h., en Toma 3 (Gijón) y en Cine Felgueroso de Sama, respectivamente.

por-si-te-vas-te-quedas

“Pablo de Medina Ruiz es un personaje anónimo de la movida madrileña, alguien que cogió el camino inadecuado al hacer su vida. Sus excesos con las drogas, tanto si eran oficiales (fármacos para la alergia desde muy pequeño) como extraoficiales (psicotrópicos y demás), sumados a factores genéticos, emocionales… le condujeron a una enfermedad mental que no le ha permitido realizarse como quería”, explica Nieve de Medina, que aclara que de joven su hermano comenzó una carrera de pintura y se malogró por el camino.

“La película se hizo con una intencionalidad terapéutica y para desestigmatizar la idea del loco como monstruo. Todos somos fruto de nuestras contradicciones y nuestras pequeñas locuras”

La intención del documental, en palabras de su creadora, es la “de reparar y calmar por lo menos una larga etapa de oscuridad y dolor por medio del reconocimiento y el amor. El amor hacia lo que es él. Un documental desde el respeto hacia su sensibilidad y su talento creativo.Una manera de recordarle que lo mejor todavía está por llegar porque el mañana empieza hoy gracias a que está vivo”.

por-si-te-vas-te-quedas-1

“‘Por si te vas, te quedas’ se hizo con una intencionalidad terapéutica y para desestigmatizar la idea del loco como monstruo, y recordarnos que somos fruto de nuestras contradicciones y nuestras pequeñas locuras”, añade la guionista y codirectora Nieve de Medina.

“Es un trabajo que habla de de intentar cambiar nosotros primero y después, ya veremos si el mundo ha cambiado y puede estar a nuestra altura”

La película, que se rodó durante siete días en la Comunidad de Madrid sin ayuda económica, cuenta con música original de César Augusto Cárdenas y varios temas de la movida madrileña. Ante la cámara pasan conocidos, familiares, amigos y profesionales de la Medicina que tratan a Pablo de Medina. Sus testimonios, así como algunas acciones callejeras, sirven para recorrer la relación del personaje con la pintura, la fotografía y la música. También se muestran “las adicciones y enfermedades antes de su esquizofrenia: su constante estar enfermo en la infancia, su mala relación con los estudios…”

‘Por si te vas, te quedas’ es una obra que habla “de intentar cambiar nosotros primero y después, ya veremos si el mundo ha cambiado y puede estar a nuestra altura. Trata de ver hasta dónde nos han llevado nuestros errores; para así no repetirlos y por lo tanto no repetirnos en nuestra vida. Habla de la enfermedad y la locura… pero es un mero pretexto para poder mirar al ser humano perdido en su laberinto. Para convencer a cualquiera de que la locura es una enfermedad del alma y que por eso se puede remontar y salir, seguro, se cura”.

La dirección de fotografía es de Sara Izquierdo, responsable también del etalonaje y del sonido directo junto a Luis Miguel Granda.

 

OTRAS NOTICIAS