NOTICIAS

Pilar Pérez Solano recupera la lucha de la abogacía en la Transición en ‘La Defensa, por la libertad’

Pilar Pérez Solano (CIMA) es guionista, directora y productora de ‘La Defensa, por la libertad’, película documental en la que recupera la lucha de la Abogacía por la democracia en la Transición. El filme, distribuido por Elamedia, se estrenará en cines el próximo 25 de octubre.

Pilar Pérez Solano, como hizo con la anterior ‘Las maestras de la República’ (Goya a la Mejor Película Documental), sigue trabajando en la recuperación de la memoria. Ahora lo hace con la abogacía y la lucha que está protagonizó en la Transición para la consecución de la democracia.

Es una película producida por Transit Producciones Audiovisuales, en coproducción con RTVE y en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española y la Mutualidad de la Abogacía. ‘La Defensa, por la libertad’ formará parte de DOC España en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, y contará con la presencia de la directora, Pilar Pérez Solano y otros invitados.

“Resultaba interesante recuperar la memoria de otro colectivo profesional que consiguió transformar la sociedad: la de los abogados y abogadas que lucharon por la democracia durante la Transición española. (…)  Ha sido un honor conocer a los protagonistas de esta historia, hombres y mujeres que dejaron a un lado intereses personales, profesionales y partidistas para alcanzar un objetivo común”.

Entre los testimonios que aparecen en la película se encuentran los de personas de muy distintas ideologías, (demócrata-cristianos, liberales, socialistas, comunistas, etc.) que fueron capaces de alcanzar grandes acuerdos, con altura de miras y verdadero sentido de Estado en un momento importante de la historia de España.

‘La Defensa, por la libertad’ recoge la historia de la Abogacía española desde mediados de los 60 a 1978, y cuenta con imágenes inéditas y testimonios de prestigiosos abogados y abogadas que levantaron la bandera del derecho, la justicia y la democracia.

Este documental narra la historia de la Abogacía comprometida con la libertad. Porque fueron encarcelados por ejercer su profesión con dignidad, porque perdieron su vida salvajemente asesinados, como sucedió en Atocha 55, y porque dando un claro ejemplo de civismo y valentía, fueron capaces de aparcar sus diferencias ideológicas para luchar juntos por un objetivo común: acabar con la dictadura y conseguir un estado democrático en España.

“En 1960, algunos empezamos a creer que algún día habría un cambio”, dice Francisca Sauquillo en la película. En la que la ex alcaldesa Manuela Carmena afirma: “La dictadura era como un queso que empezaba a tener muchísimos agujeros aunque desde fuera no se notaba”.

“Si uno es jurista por vocación, porque cree en la justicia, porque cree que el sistema político debe ser un estado de derecho, uno se pone a defender aquello en que cree”, asegura Óscar Alzaga, mientras que Miquel Roca sentencia: “Lo que en aquel momento nos unía era el objetivo común acabar con la dictadura y esto une mucho”.

OTRAS NOTICIAS