El equipo de rodaje del documental ‘Cartas mojadas’ de la cineasta Paula Palacios (CIMA) ha estado a bordo del barco de la ONG española Proactiva Open Arms en aguas de la zona SAR (zona de búsqueda y rescate en el Mediterráneo) frente a aguas Libias. En este rodaje, la misión 39 de rescate de la ONG, se han grabado imágenes estremecedoras de lo que continúa siendo la mayor crisis migratoria tras la II Guerra Mundial.
La directora Paula Palacios (que ha dirigido más de 25 documentales sobre temas de mujer, migración y en especial, sobre refugiados) dice que este video, con imágenes de parte del futuro documental, se hace ahora “en apoyo a la labor de esta ONG y para que no se olvide el drama que día a día viven miles de personas en el Mediterráneo. Como puede verse en el vídeo, durante el rodaje en el barco Open Arms, se rescataron 905 personas, murió un chico joven y un bebé de 3 meses y además, fue encontrado a bordo otro bebe fallecido de una de las embarcaciones. Existe la urgencia de actuar frente a este tema de una vez, de no dejarlo en un horizonte lejano y por eso, ahora sacamos este video que espero movilice conciencias de la gente y de las instituciones que, sí, pueden cambiar las cosas. Es una tragedia a la que no pueden seguir dándole la espalda”.
Paula Palacios explica que el documental ‘Cartas mojadas’ tiene como punto de partida las cartas encontradas en la orilla de una playa lejana y eso nos traslada a la historia de varias mujeres refugiadas que han sido separadas de sus hijos al huir de sus países de origen. La directora ha seguido a estas madres a lo largo de varios años en sus periplos por comunicarse con sus hijos, a quienes, a través de estas cartas, les narran sus dificultades para llegar a los nuevos países donde ahora viven, así como su día a día en el intento de integrarse en una cultura distinta a la suya.
El equipo de Morada Films lleva desde 2015 rodando en Grecia (Lesbos, Idomeni) Macedonia, Serbia, Hungría, Austria, Alemania, Francia (Calais, París), España, Colombia, Somalia, Irak, Etiopía, Eritrea, Bangladesh.
Puedes ver el vídeo aquí.