Paula Cons (CIMA) comienza esta semana el rodaje de ‘El Santa Isabel’, un thriller protagonizado por Nerea Barros, Darío Grandinetti y Aitor Luna. El equipo trabajará durante 6 semanas en diversas localizaciones de Galicia.
‘El Santa Isabel’ es una coproducción internacional inspirada en el naufragio de este vapor transatlántico frente a la isla de Sálvora en 1921, con las tres heroínas del ‘Titanic gallego’ como protagonistas, tras haber sido injustamente olvidadas.
La directora Paula Cons resalta la importancia de los valores que refleja el filme donde se cuenta este naufragio. El vapor, que cubría la ruta entre Bilbao y Cádiz recogiendo emigrantes rumbo a América, se hundió frente a las costas de la isla de Sálvora con más de 260 personas a bordo, de las que tan sólo 50 lograron salvar su vida gracias a la actuación de tres jóvenes isleñas.
Este proyecto fue seleccionado y finalista en el Foro EGEDA/FIPCA celebrado en el marco de los Premios Platino, y para participar en el SantiagoLab Cruzando Fronteras en el marco del SANFIC, Festival de Cine de Santiago de Chile.
‘El Santa Isabel’ es el primer largometraje de ficción como directora de Paula Cons, tras los documentales ‘La batalla desconocida’, seleccionado a competición en la Seminci 2017 en DocEspaña y ganador del Mestre Mateo del audiovisual gallego al mejor documental, y ‘O caso Diana Quer. 500 días’.
El guion de la película es también de Paula Cons, con la colaboración de Luis Marías como coguionista. La directora cuenta en el equipo con Raquel Fidalgo (recientemente nominada por cuarta vez al Goya) y Eva Camino (‘Fariña’) en vestuario, la responsable de montaje Julia Juaniz o la lingüista Rosa Moledo (‘Fariña’).
‘El santa Isabel’ es una producción de la gallega Agallas Films en coproducción con la argentina Aleph Cine y la vasca Historias del Tío Luis. El proyecto nació en Galicia con el apoyo fundamental de la AGADIC y la TVG, y cuenta también con la participación de los canales públicos RTVE y ETB, y con el apoyo del Gobierno Vasco, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Gobierno de España, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) argentino y del programa internacional Ibermedia. De su distribución se encargará Filmax.
Esta es la historia de aquella madrugada de 1921, cuando en medio de una espesa niebla el vapor El Santa Isabel, con 260 emigrantes con destino Buenos Aires, se hundió frente a la escarpada y dura costa de la isla de Sálvora. Esa noche no había hombres en la isla, estaban celebrando las Navidades en tierra firme. La única esperanza de los supervivientes que luchaban por no estrellarse contra las rocas eran las pocas mujeres, viejos y niños que vivían en este lugar.
Tres jóvenes isleñas, María (Nerea Barros), Josefa (Victoria Teijeiro) y Cipriana (Ana Oca), deciden lanzarse al mar en una pequeña embarcación tradicional. Remando sólo de oído, debido a la espesa niebla y a la noche cerrada, logran salvar a 50 personas. Todo lo que ocurre desde esa noche va a sacudir y cambiar para siempre a esta isla.
Un periodista argentino, León (Darío Grandinetti), acude a Sálvora para cubrir la noticia del naufragio. Pero poco a poco comprueba que esa noche sucedieron demasiadas terribles “casualidades” en la isla. Son muchas las incógnitas que hay que resolver y a la isla le resultará imposible seguir siendo una isla.