El equipo del Festival de San Sebastián, con su director a la cabeza, protagonizó un acto de reivindicación de la aprobación de la ley del aborto en Argentina. A propósito de la presencia de la película ‘La ola verde (Que sea ley)’, en Horizontes Latinos, el pasado 24 de septiembre se celebró una concentración a las puertas del Kursal 1 a la que todos los participantes en el certamen estaban invitados. Las socias de CIMA presentes en el certamen también acudieron.
En 2018 el Senado argentino rechazó la ley del aborto por séptima vez en la historia del país en medio de una controversia que dividió a la población. Juan Solanas dirige esta película militante en la que da voz a las mujeres que pelean en Argentina por la despenalización del aborto y que se proyectó en la pasada edición del Festival de Cannes, donde la conocida como ‘marea verde’ inundó la alfombra roja.
Cada día muere una mujer en Argentina por culpa de los inseguros abortos clandestinos. ‘La ola verde (Que sea ley)’ cuenta la lucha de gran parte de la población argentina por acabar con esta falta legal. En 2018 se debatió un proyecto de ley de aborto legal que dividió al país. Tras una victoria en la Cámara de Diputados, pero antes del voto definitivo en el Senado, la película retrata la batalla final con los valientes testimonios de las víctimas y fuertes voces claves femeninas que lidiaron esta travesía memorable.
En 2018 el Senado argentino rechazó la ley del aborto por séptima vez en la historia del país en medio de una controversia que dividió a la población. Juan Solanas dirige esta película militante en la que da voz a las mujeres que pelean en Argentina por la despenalización del aborto y que se proyectó en la pasada edición del Festival de Cannes, donde la conocida como ‘marea verde’ inundó la alfombra roja.