NOTICIAS

Ocho cineastas compiten en Cine por Mujeres

El Festival Cine por Mujeres, que se celebra en Madrid desde el 3 al 8 de abril, cuenta con una Sección Oficial a competición formada por ocho títulos que aspiran al máximo galardón del certamen.

Las ocho películas que compiten en Sección Oficial en esta primera edición del festival Cine por Mujeres son:

‘Westwood: Punk, Icon, Activist’, de Lorna Tucker (Reino Unido).- Película con la que se inaugura el festival, es un documental que narra la historia de Vivienne Westwood, icono de nuestro tiempo, y que celebra el arte, el activismo y la importancia de la diseñadora dentro de la industria de la moda.

‘Tower. A Bright Day’, de Jagoda Szelc (Polonia).- Seleccionada en la Berlinale. Un drama familiar se convierte en una misteriosa historia de horror metafísico.

‘Euphoria’, de Lisa Langseth (Suecia).- Producida por Alicia Vikander y protagonizada por ella misma junto a Eva Grenn, Charlotte Rampling y Charles Dance. Dos hermanas se reencuentran en una inusual casa de campo para experimentar una historia sobre la vida y la muerte.

‘Darling’, de Birgitte Stærmose (Dinamarca).- Producida por Zentropa. La historia de amor de una bailarina con su pareja, coreógrafo, cuando intentan montar juntos una pieza de danza contemporánea.

‘Western’, de Valeska Grisenbach (Alemania).- Seleccionada en Cannes, Venecia y ganadora en Sevilla y en Mar del Plata. Un grupo de obreros alemanes trabaja en la campiña búlgara. Tendrán que enfrentarse a sus propios prejuicios y desconfianzas debido a las barreras lingüísticas y culturales.

‘El futuro que viene’, de Constanza Novick (Argentina).- Protagonizada por Dolores Fonzi y producida por Lisandro Alonso. Viaje emocional hacia el interior de una amistad. Del primer amor al primer divorcio, dos amigas atravesarán distintas etapas durante décadas.

‘The Breadwinner’, de Nora Twomey (Irlanda).- Producida por Angelina Jolie y nominada a los Oscar y a los Globos de Oro 2018. Una niña afgana de once años debe travestirse en varón bajo el régimen talibán.

‘Grace Jones: Bloodlight and Bami’, de Sophie Fiennes (Reino Unido).- Grace Jones icono de la desmesura, lo salvaje, lo aterrador, lo andrógino, que vamos a descubrir como amante, hija, madre, hermana e incluso abuela para permitirnos entender qué constituye su máscara.

OTRAS NOTICIAS