El 16 Festival Internacional de Cine Documental DocumentaMadrid se cerró con una amplia presencia femenina en su palmarés. Entre las profesionales premiadas se encuentras las directoras Nuria Ibáñez y María Elorza.
Todas las mujeres premiadas en esta 16 edición del Festival Internacional de Cine Documental DocumentaMadrid son:
Sección Nacional de Largometraje
- Mención Especial.- ‘Una corriente salvaje’, de Nuria Ibáñez, “por retratar la relación entre dos hombres y por la capacidad de mostrar ese vínculo íntimo con sencillez y elegancia”.
Sección Nacional de Cortometraje
- Mención Especial.- ‘Ancora Lucciole’, de María Elorza, “por su capacidad de desarrollar una propuesta de juego poético libre y sugerente a partir de un texto de fuerte peso político, dando espacio también a la memoria familiar e histórica”.
Sección Internacional de Largometraje
- Mención Especial.- ‘Xalko’, de Hind Benchekroun (y Sami Mermer), “por dar cuenta de los cambios sociales y culturales de un pueblo y a la vez trazar la historia y la evolución del mismo, con una mirada personal y respetuosa que resalta la fuerza de las mujeres de dicha comunidad”.
- Mención Especial.- ‘Midnight Traveller’, de Emelie Mahdavian (y Hassan Fazili), una coproducción entre Estados Unidos, Reino Unido, Catar y Canadá, la mención reconoce “la construcción de una crónica cinematográfica de un peligroso periplo contada con amor y humor haciendo honor a lo indómito espíritu humano”.
Sección Internacional de Cortometraje
- Premio al Mejor Cortometraje.- ‘City of Children, de Arantxa Hernández, “por su aguda mirada cinematográfica a una comunidad marginada que retrata con dignidad y empatía”.
- Mención Especial.-‘ Lantsky Papas Stolen Ox’, de Elene Naveriani (y Thomas Reichlin), “por el análisis perspicaz de la creación de una leyenda para mostrar la fragilidad de la memoria que trasciende lo local y habla de la condición de ser humano”.
Sección Internacional Fugas
- Mención Especial.- ‘Shooting Crows’, de Christine Hürzeler (Suiza), “porque nos presenta con destreza cinematográfica una narración minuciosa y llena de misterio sobre un posible encuentro entre especies”.
- ‘Sombra luminosa’, de Mariana Caló (y Francisco Queimadela) (Portugal), por “su libertad formal para revelar mundos ocultos a través de la reinvención imaginativa del archivo”.
Premio Movistar al Mejor Largometraje Documental Iberoamericano
- ‘Teatro de Guerra’, película dirigida por Lola Arias