‘Mujeres de Cine’ dedica el ciclo ‘Nosotras también contamos’ al cine español hecho por mujeres. Las películas se proyectarán hasta el 30 de noviembre en varias ciudades españolas, mientras sigue en plena gira por EE.UU. con su itinerancia internacional anual.
‘Nosotras también contamos’ presenta en España 15 títulos dirigidos por mujeres, 24 proyecciones, 6 ciudades y 7 sedes en un mes, y busca visibilizar el cine hecho por mujeres y contribuir a la consolidación de referentes femeninos en este campo.
La muestra contará con estrenos como el de ‘El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados’, de Arantxa Aguirre (CIMA) en Madrid, o el de ‘Ana de día’, de Andrea Jaurrieta (CIMA) en Granada; el pase especial previo a su estreno de ‘Serás hombre’, de Isabel de Ocampo (CIMA), u otras películas en cartel o recién estrenadas como ‘Viaje al cuarto de una madre’, de Celia Rico (CIMA); ‘Las distancias’, de Elena Trapé; ‘Ainhoa, yo no soy esa’, de Carolina Astudillo (CIMA); ‘Los amores cobardes’, de Carmen Blanco; ‘Mudar la piel’, de Ana Schulz (y Cristóbal Fernández); ‘Con el viento’, de Meritxell Colell; ‘Penèlope’, de Eva Vila (CIMA), o ‘Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría.
En su novena edición y por segundo año consecutivo, ‘Mujeres de Cine’ destaca el papel de la mujer frente y tras la cámaras con la itinerancia ‘Nosotras también contamos’, acción que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Igualdad a través del Instituto de la Mujer, y con la colaboración de numerosas entidades (Círculo de Bellas Artes de Madrid, Fundació Miró Mallorca, Filmoteca de Andalucía, Nahia Filmfest, Asamblea de Mujeres de Granada, Soria International Film Festival, Cinema en curs o Cinemes Girona).