‘Nina’, la segunda película como directora de Andrea Jaurrieta (CIMA), después de ‘Ana de Día’ (nominada al Goya a la Mejor Dirección Novel en 2019), es uno de los diez proyectos seleccionados para el prestigioso FeatureLab y el único proyecto español entre los escogidos.
El Instituto de Cine Austríaco, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, son socios colaboradores en esta edición que se celebrará entre Madrid y Austria en una edición híbrida online y presencial, si las condiciones sanitarias lo permiten.
‘Nina’ es una adaptación libre de la obra de teatro del mismo título de Jose Ramón Fernández, quien recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2011. A su vez la obra de Fernández está inspirada en ‘La Gaviota’ de Chéjov. ‘Nina’ es un drama con elementos de western moderno y femenino donde pasado y presente se funden en una historia de venganza.
En palabras de Andrea Jaurrieta, “a través de ‘Nina’ quiero hablar de donde están los límites del consentimiento desde un punto de vista femenino activo. Una reflexión no desde la victimización, sino desde la complejidad psicológica y social que entraman este tipo de relaciones”.
Producida por Bteam Prods (‘Las Niñas’), Icónica Producciones (‘El autor’) e Irusoin (‘La trinchera infinita’), en coproducción con Lasai Producciones (‘Ana de Día’), ‘Nina’ se rodará en el País Vasco en 2022 y Bteam Pictures la estrenará en cines en 2023.
Es la historia de Nina, una mujer de 45 años que vuelve al pueblo costero donde creció para vengarse del hombre que arruinó su vida y al que el pueblo rinde ahora homenaje. El reencuentro con el pueblo, con los recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le harán replantearse a Nina si la venganza es el único camino.