En su última reunión, en diciembre de 2022, el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) dio luz verde y aprobó la concesión de estatus consultivo a la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). A partir de ahora, CIMA colaborará estrechamente con el Consejo y con sus numerosos organismos y agencias, incluidas las áreas relacionadas con Derechos Humanos, además de participar en eventos especiales organizados por el presidente de la Asamblea General.
El estatuto consultivo (Consultative Status) es un reconocimiento que el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas otorga a ciertas organizaciones no gubernamentales y organizaciones nacionales e internacionales. Al tener este estatus -el más alto que la ONU da a entidades no gubernamentales-, las organizaciones participan en las deliberaciones del Consejo Económico y Social.
Así, desde ahora CIMA podrá trabajar intensamente con las diferentes organizaciones y áreas de ONU para avanzar en los objetivos de la agenda 2030, en particular en el tema de igualdad y medios audiovisuales. CIMA podrá asistir a conferencias y eventos internacionales, y presentar propuestas para que tengan su desarrollo e implementación a nivel global.
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), ha trabajado los últimos años en este proyecto, liderado por la vicepresidenta de CIMA, Isabel Raventós. Desde marzo 2019, está colaborando con Naciones Unidas, a través de su asociación al Departamento de Comunicaciones Global (Department Global Communications).
- En este periodo CIMA ha trabajado en la difusión de campañas y proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, en especial en todos los temas relacionados con la igualdad de género, y la información en los medios.
- CIMA ha participado activamente en la Comisión sobre la Condición Jurídica de la Mujer, CSW, y en el Forum Igualdad de París, en donde se lanzó la primera llamada a la acción para conseguir la igualdad en el cine y los medios audiovisuales en 2025.
- El Departamento Global de Comunicaciones cuenta con múltiples plataformas, digitales y tradicionales, desde las que se trabaja en el apoyo a los objetivos y la labor de Naciones Unidas. Además, tiene oficinas globales en 60 países.
- CIMA también ha colaborado con ONU Bruselas, UNRIC, en la creación del espacio CINE-ONU para la difusión de documentales dirigidos por directoras y centrados en temas de interés internacional y relacionados con la agenda ONU. El próximo CINE-ONU tendrá lugar en el próximo mes de marzo y se realizará en colaboración con UNRIC y ONU Mujeres.
- CIMA también es miembro activo de la Alianza para la Alfabetización Mediática de UNESCO (MIL, Media and Information Literacy Alliance).
Desde la creación de la ONU, en 1945, las Organizaciones No Gubernamentales han tenido un papel muy activo. Colaboran con el Secretariado, los programas, los fondos y las agencias de las Naciones Unidas en diferentes formas, incluidas las consultas con los Estados Miembros.
Las ONG’s contribuyen en diferentes actividades, como la difusión de información, la concienciación, la educación para el desarrollo, el fomento de políticas, proyectos operativos en conjunto, la participación en procesos intergubernamentales y el aporte de servicios y experiencia técnica. En la actualidad hay 5.083 ONG’s de todo el mundo reconocidas como entidades consultivas ante el ECOSOC.